Breadcrumb node

"El Mar Medellín va a dinamizar la economía y atraer turismo deportivo internacional’: Federico Gutiérrez

El alcalde Federico Gutiérrez confirmó que el Mar de Medellín se construye con 195,000 millones de pesos de recursos 100% públicos.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Agosto 21, 2025 - 08:41
Federico Gutiérrez
Medellín inicia construcción del Mar de Medellín, complejo deportivo y recreativo de 210,000 m² con playa artificial y escenarios deportivos. Inversión de 195,000 millones de pesos.
Colprensa y Alcaldía de Medellín

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, confirmó que la ciudad inició las obras para la construcción del Mar de Medellín, un complejo deportivo y recreativo de 210,000 m² que contará con playa artificial, escenarios deportivos y espacios públicos. La inversión asciende a 195,000 millones de pesos, con recursos 100% municipales, y tendrá entregas parciales desde diciembre de 2025 hasta abril de 2027.

¿Cómo será el Mar de Medellín y qué incluye el proyecto?

El alcalde explicó que el proyecto contempla un área de agua de 12,000 m² y 5,000 m² de playa con arena fina. “No es agua salada, es agua dulce. La playa literal es playa porque es una arena fina que se pone alrededor de este mar”, afirmó. La estructura estará dividida en cuatro espacios de aproximadamente 3,000 m² cada uno, con profundidades de hasta 1,70 metros y zonas calefactadas que alcanzarán los 37 °C.

Le puede interesar: Liberan más de 10.000 animales silvestres en gran operación ambiental en el noroccidente del país

Además, se ampliará la pista de ciclismo y trote de 1.6 km a 3 km, se renovarán la pista BMX Mariana Pajón y el escenario María Luisa Calle, y se construirá un complejo acuático con dos piscinas olímpicas y dos semiolímpicas en reemplazo del coliseo Carlos Mauro Hoyos. “Vamos a ir entregando por fases: Mariana Pajón y María Luisa Calle en diciembre de este año, el parque central Juan Pablo Segundo en mayo de 2026 y el mar en abril de 2027”, precisó el mandatario.

El proyecto incluye también la ampliación de la piscina de olas, que pasará de 1,800 a 2,500 m² con capacidad para 500 personas. Según Gutiérrez, el conjunto será “el mejor centro de triatlón público del mundo”, al integrar ciclismo, atletismo, natación y zonas de transición en un solo lugar.

¿De dónde salen los recursos y cómo será el acceso?

El alcalde aseguró que la financiación proviene totalmente del presupuesto local. “195,000 millones de pesos, presupuesto 100% de la ciudad. Y ya arrancamos las obras”, dijo. Explicó que la disponibilidad se debe al incremento del recaudo tributario y la austeridad en el gasto: “El año pasado, en el primer semestre, el aumento de impuestos fue de 281,000 millones de pesos más de recaudo porque hay confianza ciudadana”.

Gutiérrez señaló que el modelo de acceso será similar al de otros parques administrados por Metroparques. “Las personas de estratos 1, 2 y 3 van a pagar seguramente una tarifa muy mínima o inclusive subsidiada. Quien tenga con qué pagar, pagará un valor para el mantenimiento”, indicó. Añadió que el espacio será público y tendrá reglamento de uso.

Le puede interesar: Universidad de San Buenaventura lanza primer videojuego que recrea y reconstruye el conflicto armado en Colombia

El mandatario destacó que, además de este proyecto, Medellín invierte en otros frentes de infraestructura. “En educación tenemos 1.2 billones de pesos para mejorar 421 sedes educativas y construir 10 megacolegios. En escenarios deportivos son 600,000 millones y en culturales 200,000 millones”, afirmó. En total, la inversión en infraestructura física para los próximos dos años y medio supera los 7 billones de pesos.

El alcalde recalcó que el proyecto impactará la economía y el turismo deportivo de la ciudad. “Esto va a dinamizar la economía. Vamos a tener la mejor pista de ciclismo, las mejores piscinas y el mar, en un solo lugar. Eso atraerá visitantes y eventos internacionales”, aseguró. Gutiérrez concluyó que el Mar de Medellín busca democratizar el acceso al deporte y al esparcimiento, además de contribuir a la salud física y mental de los ciudadanos.

Fuente:
Sistema Integrado Digital