El embajador flotante de Colombia en las aguas del mundo llega a Santa Marta en sus 500 años

La presencia del Buque A.R.C Gloria en la ‘Perla de América’ está abierto al público.
Buque Gloria
Buque Gloria Crédito: Adolfo Charrys

En el marco de la 500 años de la ciudad de Santa Marta y las Fiestas del Mar, el Buque Escuela A.R.C Gloria hace historia en la ‘Perla de América’. Por primera vez este Buque emblemático de Colombia llega a las aguas ‘samarias’ en las fechas de fundación.

Este hito histórico fue contado por el Capitán de Navío Luis Fernando Lara, Comandante del embajador de Colombia en las aguas del mundo.

“Son 500 años y la Armada Nacional ha hecho un esfuerzo invaluable por traer el Buque Escuela A.R.C Gloria a los 500 años de Santa Marta. Estamos haciendo historia dentro de la historia y zarpar por primera vez, zarpamos el próximo 29 de julio, día en el que la ‘Perla de América’ cumple años”.

Lea También: Adoptan medidas para fortalecer la atención en salud a docentes de Colombia

La idea de la presencia del Buque en Santa Marta, es para que propios y turistas conozcan un poco de la historia en el mar de nuestro país, el Capitán De Navío Luis Fernando Lara indicó que “el Buque está abierto para todos los habitantes de la ciudad, estamos muy felices de estar aquí y que todos conozcan lo que llevamos desde Colombia al resto del mundo. El ingreso al Buque es completamente gratis”.

En estos momentos el Buque Escuela A.R.C Gloria se prepara para iniciar el crucero instrucción de entrenamiento en la fase grumete desde el Puerto de Santa Marta.

Le puede interesar: Paulatinamente se resuelve desabastecimiento de insulina humana cristalina e isófana

El ‘Buque Flotante’ busca llevar una experiencia única para todos los colombianos y también para los habitantes del mundo.

El Buque Escuela A.R.C Gloria estará en el Puerto de Santa Marta hasta el próximo 29 de julio, uno de los atractivos que tiene el Buque es el museo del oro, donde se muestran piezas únicas que representan las diferentes culturas indígenas como lo son Quimbaya, Zenú, Tairona y Muisca.


Inundaciones

Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.
Las inundaciones han gener



1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente