Breadcrumb node

Drummond ya genera un tercio de su energía con parque solar en el Cesar

Drummond Ltd. defiende su aporte al Cesar y a Colombia en medio del debate sobre el futuro del carbón.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Mayo 2, 2025 - 09:54
Carbón
Frente a los cuestionamientos ambientales, especialmente en lo relacionado con el uso del agua, Urrutia fue enfático
Freepik

En medio del debate sobre el futuro del carbón en Colombia, Drummond Ltd. defendió su aporte social y económico al departamento del Cesar y al país. Así lo expresó Pablo Urrutia Escobar, vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de la compañía, durante una entrevista con La FM de RCN desde Valledupar.

“El 45 % del PIB del Cesar proviene del carbón, y de ese porcentaje, Drummond representa una parte muy significativa”, afirmó Urrutia, quien además explicó que en los últimos dos años la empresa ha aportado cerca de 10 billones de pesos en regalías e impuestos para la región.

Más noticias: ¿Carbón colombiano será uno de los que salgan quemados por aranceles de Trump?

El ejecutivo reconoció que el sector enfrenta un contexto desafiante, tanto por las decisiones del Gobierno Nacional, que ha promovido la descarbonización, como por factores del mercado internacional. “Hay un superávit de producción de carbón en el mundo, pero paradójicamente, el año pasado fue el de mayor consumo histórico a nivel global”, aseguró. Según datos de la Agencia Internacional de Energía citados por Urrutia, en 2023 se consumieron más de 8.000 millones de toneladas de carbón en el planeta.

Colombia, aunque con una matriz energética mayoritariamente hidroeléctrica (70 %), sigue dependiendo de fuentes térmicas en un 25 %, incluidas las termoeléctricas a carbón y gas. Urrutia señaló que las decisiones geopolíticas, como la guerra entre Rusia y Ucrania, también han reconfigurado el mercado: “Europa tuvo que acudir al carbón ante la escasez de gas, lo que elevó la demanda”.

Frente a los cuestionamientos ambientales, especialmente en lo relacionado con el uso del agua, Urrutia fue enfático: “El 90 % del agua que utilizamos en nuestras operaciones proviene de aguas lluvias y de escorrentía minera. Solo un 8 % corresponde a aguas superficiales y subterráneas. Otras actividades como la ganadería consumen mucho más”.

La compañía, que exporta en promedio 30 millones de toneladas anuales, también ha hecho inversiones en diversificación energética. “Ya está en operación una primera fase de un parque solar con 114.000 paneles y capacidad de 54 megavatios. Esto cubre un tercio de nuestras necesidades eléctricas internas”, afirmó.

Más noticias: Riopaila Castilla avanza hacia la sostenibilidad con la emisión de bonos de carbono

Más allá de lo técnico, Urrutia resaltó el impacto social que Drummond ha tenido en el territorio: “Hemos construido más de 1.222 aulas escolares, entregado más de 227 becas universitarias a jóvenes de bajos recursos, y trabajado en el fortalecimiento institucional con funcionarios públicos”.

Recordó también que el índice de necesidades básicas insatisfechas en el centro del Cesar pasó del 69 % en 1993 a solo 27 % en 2018, en parte gracias a los recursos derivados de las regalías del carbón.

“Desde el inicio, nuestra estrategia ha estado alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Trabajamos en educación, salud, infraestructura y capacidades institucionales para dejar una huella duradera en las comunidades”, explicó.

Finalmente, Urrutia reiteró el compromiso de la empresa con el desarrollo regional y con una transición energética gradual y responsable: “Drummond no solo extrae carbón, sino que construye país junto a las comunidades”.

Fuente:
Sistema Integrado Digital