Desnutrición crónica, otra emergencia actual en el país

Las estadísticas indicaron que antes de la pandemia, en Colombia, cerca de 500 mil niños y niña padecían este mal silencioso.
Las estadísticas indicaron que antes de la pandemia, en Colombia, cerca de 500 mil niños y niña padecían este mal silencioso.
Las estadísticas indicaron que antes de la pandemia, en Colombia, cerca de 500 mil niños y niña padecían este mal silencioso. Crédito: Cortesía Fundación Éxito

Ahora, es probable que sean muchos más, porque se han agudizado varias de las causas de este flagelo que afecta la niñez colombiana, y por ende impide su crecimiento adecuado, como la imposibilidad de acceder a alimentos nutritivos por las restricciones económicas de las familias; el limitado acceso a los servicios de salud preventivos, como controles prenatales, de crecimiento y desarrollo, por la prioridad del sistema en la atención de la emergencia del COVID, entre otros.

Por falta de una nutrición adecuada, acceso agua potable, servicios de salud preventivos y buen cuidado de padres y adultos, los niños y niñas libran una batalla constante por su adecuado crecimiento. Quienes sobreviven con desnutrición crónica lo hacen en condiciones que aumentan la brecha social, por sus limitados potenciales de desarrollo cognitivo y social.

Una intervención oportuna, en especial antes de los 2 años, puede revertir este mal que incide directamente en el desarrollo cognitivo, físico y emocional de los niños y niñas.

En el inicio de la vida, con la promoción de la lactancia materna, es posible disminuir el riesgo de sufrir desnutrición crónica. En este alimento natural, económico y ecológico, se reúne todo lo que un niño necesita en los primeros 6 meses para estar sano y protegido: amor, alimento, medicina y vacuna.

Soluciones como la promoción y consejería en lactancia materna y la información sobre el inicio de una adecuada alimentación complementaria después de los 6 meses que incluya todos los grupos de alimentos, deben primar en la alimentación de la niñez, y por eso la Fundación Éxito hace un llamado de urgencia para reaccionar a tiempo y proteger a los niños y niñas menores de 5 años.

La situación nutricional de la primera infancia se debe priorizar, además debe reconocer la desnutrición crónica como un problema de salud pública y desarrollo económico, porque son muchos los niños que la padecen y sus efectos no solo impactan el desarrollo individual sino el capital humano del país.

Ningún niño merece crecer en desventaja, todos sin importar su lugar de nacimiento o residencia deben tener las mismas oportunidades de desarrollo.


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.