Desescalamiento del lenguaje ha llegado al Ejército

Decálogo-Suministrada.jpg

LA F.m. conoció que los militares está siendo instruidos para evitar el "lenguaje difamatorio" en contra de los integrantes de las Farc.

Así como lo dio a conocer LA F.m., los miembros del Ejército Nacional estarían recibiendo instrucciones para desescalar el lenguaje en el marco del proceso de paz.

A través de un panfleto llamado "Decálogo CFHBD" se está instruyendo a los militares en un trato respetuoso, evitando "cualquier tipo de maltrato, lenguaje difamatorio e insulto a los integrantes de las Farc".

El documento fue dado a conocer por el comandante del Ejército, el general Alberto José Mejia, en el Fuerte de Tolemailda, donde se preparan algunos de los soldados que brindarán protección a los miembros de las Farc que harán su tránsito hacia la normalidad.

LA F.m. habría obtenido información de fuentes militares quienes aseguraban que algunos comandantes del Ejército Nacional han recibido llamados de atención porque siguen utilizando la palabra "terroristas", refiriéndose a las Farc.

Decálogo CFHBD:

Recuerde que el acuerdo del cese al fuego y de hostilidades es solo con las Farc.

Evite cualquier tipo de maltrato, lenguaje difamatorio e insulto a los integrantes de las Farc.

Conozca y respete las zonas de pre-concentración donde se van a concentrar los integrantes de las Farc, antes de llegar a las Zonas Veredales Transitorias de Normalización y Puntos Transitorios de Normalización.

Obtenga y suministre información lo más veraz posible en tiempo real a sus superiores.

Respete en toda situación la dignidad humana, esta es una premisa máxima del soldado de Colombia.

De acuerdo a la información de inteligencia y contexto operacional, si hay presencia de Grupos Armados Organizados (ELN - CLAN DEL GOLFO - PUNTILLEROS - PELUSOS), el marco jurídico aplicable es el Derecho Internacional Humanitario.

Actúe siempre bajo las órdenes y el control efectivo de su comandante.

Recuerde y evite el empleo de celulares, cámaras fotográficas y de video; salvo orden de su comandante.

Ante una agresión actual e inminente, en contra de su integridad o de un tercero, el uso de las armas se aplica en LEGITIMA DEFENSA, por lo tanto utilice la fuerza y medio, proporcionalmente, al nivel de la amenaza recibida.

Si de acuerdo al contexto operacional e inteligencia no hay presencia de Grupos Armado Organizados, el marco jurídico aplicable es el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.