Desabastecimiento, uno de los mayores problemas que deja El Niño en el Río Cauca
El Río Cauca, otro de los principales ríos de Colombia, no es ajeno a la realidad de muchas de las fuentes hídricas del país al enfrentarse, casi sin protección o ayuda alguna, al Fenómeno de El Niño que azota el territorio nacional y que hace eterna la espera por unas gotas de lluvia.
Publicado:
Actualizado:
Martes, Febrero 23, 2016 - 11:40
En Popayán, por ejemplo, empiezan a crecer los problemas por la notable afectación del Río Cauca, y por supuesto, las quejas de la comunidad son crecientes, pues no existe o desconocen de algún plan para mitigar las afectaciones del fenómeno de El Niño.
“Yo vivo como a 250 metros del río y desde ahí se alcanza a ver que el caudal del río ha disminuido muchísimo (…) efectivamente no es el caudal anterior”, aseguró la señora Socorro Ocampo, vecina del río Cauca.
De igual forma, la señora Ocampo señala que dicha disminución en el caudal ha traído muchos problemas en la comunidad, a la que calificó como “pasiva”.
“Simplemente uno vive el hecho y no sé en qué momento vamos a despertar ante esta cruda Realidad”, señala.
Finalmente afirma que el problema con el Río Cauca los empieza afectar en el sentido que “afecta a esta zona porque empieza a proliferar mucho zancudo, y además, como al Río Cauca le desembocan cañerías, entonces también se empieza a sentir mal olor”.
Unos kilómetros más adelante, ya en Risaralda, el río también empieza a dejar afectaciones, y aunque al menos en algunos tramos la comunidad no se ve tan impactada, los areneros temen que debido al verano, que continuará, sí empiecen a tener pérdidas.
“Si el verano se extiende más de pronto sí nos va a afectar (…) el temor es que se nos acabe el material y se nos acabe el sustento”, dice Ricardo Acevedo, vocero de los areneros en La Virginia.
El informe especial haciendo clic aquí
Y es que pese a los constantes consejos de seguridad y la ayuda que siguen prestando las autoridades a los habitantes de las diferentes regiones afectadas por la disminución de los caudales del Cauca, siguen siendo múltiples los estragos que este Niño ha causado en el territorio por donde este importante Río pasaba dando abundancia.
Al respecto Gabriel Chica, de gestión del Riesgo del Cauca, dijo que el desabastecimiento de agua potable ha afectado bastantes acueductos, tanto que en algunos puntos la cantidad de agua es igual a cero.
Pero ¿de dónde surge la falta de agua en tantos tramos? el profesor Emel Vega, meteorólogo y profesor de la Universidad Nacional, nos explicó que este déficit se presenta desde el nacimiento de los ríos, en las partes altas de las cordilleras, donde El Niño ha causado estragos.
Este hecho es respaldado por el director del IDEAM, Omar Franco, que también señala falta de agua en las cuencas altas como una de las principales causas de dicha problemática.
Pero, Franco hace una salvedad. La situación actual no es sólo debido a El Niño; la mano del hombre, además de su influencia en el cambio climático, ha ido matando al río, por decirlo de alguna forma, de otra manera: con la minería ilegal.
“Esta actividad intervino, literalmente, el cauce y tragando el lecho del río, que es delicado en sí mismo, porque se rompe la estructura hidráulica del río”, afirmó.
Es inminente e innegable que el niño continuará azotando el país y agotando las fuentes hídricas, al menos hasta abril, cuando se esperan lluvias en el país, sin embargo, estas no bastarán para cubrir el déficit hídrico del país, por lo que urge que comunidad y autoridades trabajen en conjunto en la prevención y mitigación urgente de este fenómeno.
Fuente:
Sistema Integrado Digital