Defensoría pide extremar medidas en donde hace presencia el Clan Úsuga
En varios municipios de Antioquia, Chocó, Córdoba y Norte de Santander está paralizado el servicio de transporte por carretera y fluvial, y se registra cierre de colegios y comercios.
Publicado:
Actualizado:
Jueves, Marzo 31, 2016 - 18:33
La Defensoría del Pueblo pidió la intervención del Gobierno tras la paralización absoluta en Lorica, Córdoba; Apartadó, Riosucio y Turbo, Antioquia, y la obstrucción de vías en otros puntos del país, la interrupción de clases en colegios y la pintura de grafitis en casas y vehículos que causaron temor en los habitantes.
En un reporte inicial del Sistema de Alertas Tempranas, SAT, se informó de afectaciones en la movilidad en el sector del Planchón de Valencia, que une a Córdoba con el Urabá.
Desde Tierralta, Valencia, Moñitos, Canalete y Los Córdobas no se están despachando vehículos hacia Montería. Entre tanto, los 15 planchones que movilizan a la población entre Cereté y Lorica, dejaron de funcionar.
Además de la falta de transporte, en los municipios de Achí, Montecristo y Tiquisio, en el sur de Bolívar, en algunos colegios se decidió suspender clases como medida de prevención.
En zona rural de Cúcuta, en el corregimiento de Guaramito, los profesores devolvieron a los alumnos a sus casas como medida preventiva de seguridad, debido a las amenazas de los grupos ilegales de quemar los vehículos en la zona. Entre tanto, en San Onofre, Sucre, el comercio no abrió.
Antioquia ha sido un departamento muy afectado debido a que además de la paralización en Riosucio, Turbo y Apartadó (en donde incluso el centro comercial fue cerrado), en otros cuatro municipios se han cometido actos delincuenciales como en Necoclí, en el sector de Mulatos, donde fue atravesado un árbol para impedir la libre movilidad; situación similar a la que ocurrió en el sector de Balsillas, de San Juan de Urabá, donde una tractomula fue dejada en la vía.
Fuente:
Sistema Integrado Digital