Daniel Rico: sustitución obligatoria de cultivos ilícitos es una medida necesaria

Esta es una medida necesaria, pero hay otras medidas que también son necesarias para combatir las drogas".
Cultivos ilícitos
Crédito: Colprensa

Daniel Rico, investigador y analista sobre cultivos ilícitos y tráfico de drogas, ofreció en La FM su opinión sobre la iniciativa del presidente Iván Duque de implementa la sustitución obligatoria de cultivos ilícitos en el país.

Rico considera que esta iniciativa hace parte de las primeras medidas correctivas que el presidente Iván Duque está implementando en el programa de sustitución y a la coordinación dela estrategia antidrogas. En analista resaltó que en 2013 el Juan Manuel Santos modificó la dinámica que el país tenía en materia de la lucha anti drogas,

"Antes teníamos un componente combinado de zanahoria y garrote donde había recursos públicos para invertir en desarrollo y también había presencia de autoridades que hacían aspersiones y destruían laboratorios", explicó Daniel Rico.

El investigador también resaltó que a partir del 2013, debido a marchas y bloqueos en el Catatumbo, se crearon unos nuevos 'Caguanes', zonas en las que solo se podían invertir recursos en desarrollo y en las que se brindó acceso a la fuerza pública. Esta medida sistemáticamente se replicó en otros puntos del país.

"Ahora se plantea llegar a una zona, intervenirla con seguridad junto con desarrollo, pero no se le está preguntando al campesino si quiere o no seguir cultivando coca; no se le permite decidir en qué parte de la legalidad queda (...) se les está diciendo que si quieren salir de los cultivos ilícitos deben ir por el camino acompañado por el estado, pero el mismo estado está haciendo control en contra de estos cultivos", explicó Rico.

Daniel Rico destacó que con este enfoque del presidente Duque se está volviendo a "destacar la criminalidad de estos cultivos". Para Rico, esta es una estrategia necesaria puesto que algunas zonas del país donde están creciendo estos cultivos.

"Acá hay que combinar varios esfuerzos, pero no podemos generar zonas donde no interviene el estado. Esta es una medida necesaria, pero hay otras medidas que también son necesarias para combatir las drogas".

De igual manera, Rico resaltó que es necesario adelantar una estrategia integral en contra de las drogas y en ella puede estar presente o no el uso de glifosato. El investigador señala que en algunos casos la aspersión no sería necesaria, pero también hay zonas del país donde la erradicación manual no es una alternativa viable porque es muy peligroso para los policías y civiles que realizarían esa tarea.



Accidente

Abogado de víctimas denuncia falta de avances en investigación por accidente en Engativá

Según Castellanos, esta situación genera incertidumbre y vulnera los derechos fundamentales de las víctimas.
El abogado hizo un llamado al presunto conductor para que se entregue voluntariamente a las autoridades.



Avianca anuncia incorporación de novedosa aeronave a su flota en Colombia

Avianca ampliará su flota con un A320neo de última generación que mejora eficiencia, confort y reduce el impacto ambiental.

20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali