¿Cuál la moneda colombiana antigua por la que coleccionistas pagarían hasta 10 millones de pesos?
Esta disciplina se llama numismática y, más allá de su valor monetario, implica arte, historia y cultura.

Coleccionar monedas hoy en día es una reliquia no solo en el aspecto económico sino también en el sentimental, pues con el pasar del tiempo los billetes o monedas van quedando obsoletos porque son reemplazados por unos nuevos. Aun así, hay quienes guardan y coleccionan aunque sea un ejemplar de cada denominación.
Esta disciplina se llama numismática y, más allá de su valor monetario, implica arte, historia y cultura. Cada pieza tiene un trasfondo que explica por qué existe y cómo fue creada, incluyendo los detalles grabados y hasta las personas representadas en ellas.
Leer más: Multa por esta práctica común al conducir, aunque el carro esté detenido
La cotización de estas piezas depende de varios factores, como qué tan rara sea, qué tan difícil resulte de encontrar y en qué condiciones se conserve. Mientras más inusual sea la moneda, mayor interés despierta en los coleccionistas. Otro aspecto clave es que se encuentre en óptimas condiciones para su venta.
Lo que debe conocerse sobre las monedas colombianas de cuproníquel anteriores a 1930
En 1930, en Colombia, se emitieron monedas de cuproníquel, las cuales representan un hito en la historia monetaria del país. Su circulación respondió a la necesidad de reducir costos en comparación con la acuñación en metales preciosos como la plata.

Actualmente se sabe que estas monedas son poco frecuentes, ya que gran parte se deterioró con el uso o fue retirada y fundida. Encontrarlas en buen estado no es tarea sencilla. Presentan retratos alegóricos de la libertad, el escudo nacional y símbolos agrícolas, concebidos como afirmaciones de identidad y progreso.
Todo ocurrió en un contexto histórico en el que Colombia, a inicios del siglo XX, buscaba consolidar su transición monetaria moderna. Por ello, son muy valoradas como parte de la memoria nacional.
Vea también: Remates de carros en Colombia desde $11 millones: cómo participar
¿Cuál es la moneda colombiana por la que pagan hasta 10 millones de pesos?
Se trata de la moneda de 2 centavos, que puede alcanzar un valor de 10 millones de pesos. Fue emitida en 1922 y fabricada en cuproníquel. En el anverso aparece la inscripción “República de Colombia” y la efigie de la Libertad.
El Catálogo de Monedas y Billetes de Colombia, elaborado por Pedro Hernández, ingeniero y fundador de la ASOCOPA, indica que el precio de esta moneda varía según su nivel de conservación.

El documento señala que su valor puede ser de 3.000.000 de pesos en condición regular; 4.000.000 si es aceptable; 5.000.000 cuando se clasifica como bueno; 9.000.000 si alcanza un estado muy bueno; y hasta 10.000.000 de pesos en caso de conservarse en excelente estado.
Es importante recalcar que el Banco de la República no compra piezas fuera de circulación. Sin embargo, ofrece el servicio de cambio de billetes deteriorados o de alta denominación por otros de menor valor y por monedas vigentes.