Coviandes: cierre de la vía Bogotá-Villavicencio no soluciona el problema

La Concesionaria Vial de los Andes respondió al Ministerio de Transporte ante la medida que ha generado traumatismos en la movilidad.
ViaBogotaVillavicencioCierreCoviandesCOLPRENSA.jpg
Colprensa

Coviandes emitió un comunicado en el que informa al Ministerio de Transporte que el cierre de este importante corredor vial no es la solución a la situación que se ha generado tras el desplome del puente Chirajara.

Precisamente, el Ministerio pidió al concesionario aclarar las medidas que se tomarán para mitigar el problema.

Vea también: Mintransporte: sanciones por desplome del Puente Chirajara empezarán en junio ( clic aquí ).

Por lo anterior, Coviandes rechazó la decisión de Mintransporte, pues cerrar la vía genera problemas para la movilidad.

De esta manera, argumenta Coviandes, espera tener las recomendaciones de especialistas para proceder a tomar decisiones técnicas de fondo y proceder con la demolición del resto del puente.

Este es el comunicado integro al respecto:

Coviandes informa a la opinión pública, que se ha enterado por los medios de comunicación de la decisión tomada por el Ministro de Transporte, consistente en el cierre de la vía Bogotá-Villavicencio.

Coviandes viene trabajando sin pausa desde el momento mismo de tan lamentable suceso, y ha estado en permanente contacto con GISAICO S.A. -constructor del puente- analizando y acompañando la toma de decisiones técnicas que permitan superar el evento a la mayor brevedad posible.

Coviandes clarifica que el cierre no soluciona el problema. Por el contrario, genera efectos adversos para la movilidad por el corredor vial, con grave impacto sobre la economía nacional y el derecho de los usuarios al público transporte, sin fundamento técnico alguno.

Coviandes debe esperar las recomendaciones integrales de Modjeski y Masters, cuyos especialistas arriban al país, que podrían incluir la demolición controlada de la pila C del puente, lo cual se haría observando los procedimientos adecuados. En cualquier caso, el estado de la pila C, permite realizar un manejo racional y ordenado de la situación.

Coviandes tiene la obligación, y el mayor interés, de proveer las condiciones óptimas de seguridad, sin importar el costo, a los operarios que demolerían la pila C (si esta fuera la recomendación de los expertos) igual que a todos los demás usuarios de la vía.

Indispensablemente, necesitamos el concepto y recomendaciones para este particular efecto, y para la revisión general para la que los hemos contratado.

Hemos trabajado en esta carretera desde que era apenas un mal camino de herradura, en el cual los ciudadanos se demoraban más de 8 horas en llegar a su destino. Ya hoy la distancia total de Bogotá a Villavicencio se recorre por esta carretera en menos de dos horas, mejorando la competitividad y la calidad de vida de los habitantes de la región.

Vale la pena recordar que la inmensa mayoría de los recursos para este logro se han producido gracias a las obras financiadas y ejecutadas por nuestro consorcio, en forma tal que, los recursos utilizados del presupuesto nacional han sido mínimos.

Esta y no otra ha sido nuestra orientación y el compromiso que hemos mantenido por estos años y el que nos sigue animando, razón por la cual consideramos que la concertación permanente y de buena voluntad entre las partes, el Gobierno y el concesionario, resulta indispensable para el mejor éxito de la obra en pro de todos los colombianos.

Es posible que, según las recomendaciones y conclusiones de los expertos, puedan producirse cierres parciales de la vía, por algunas horas y en el peor de los casos, un cierre total en determinados momentos del proceso pretendiendo que la afectación a la población sea la menor.


Temas relacionados

Estadio Atanasio Girardot

Alcalde de Medellín pide al DIM y Nacional no subir precio de boletas tras remodelación del Atanasio Girardot

Federico Gutiérrez también destacó que el nuevo Atanasio Girardot podrá albergar 60 mil espectadores.
Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez



Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

Indignación en Antioquia por nuevo caso de crueldad animal, autoridades buscan al responsable

El presunto maltratador de un perro se encuentra identificado por las autoridades departamentales.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento