Breadcrumb node

Contraloría detectó mil hallazgos fiscales en 2015

En las auditorías adelantadas durante el primer semestre de este año, la Contraloría evidenció 3.413 hallazgos administrativos

Publicado:
Actualizado:
Martes, Agosto 9, 2016 - 13:58

Un total de 1.009 hallazgos con incidencia fiscal por $1 billón de pesos, encontró la Contraloría General de la República en las auditorías que realizó en 2015, así lo  reveló el contralor Edgardo Maya Villazón al presentar al Congreso de la República un informe de los resultados de su segundo año de gestión.


 


Así mismo, el ente de control indicó que las auditorías adelantadas durante el primer semestre de 2016 evidenciaron 3.413 hallazgos administrativos, de los cuales 557 tienen incidencia fiscal en cuantía de $476.522 millones de pesos.


 


Los hallazgos fiscales cobijan casos emblemáticos como el desolador panorama encontrado en el mal manejo de los recursos del Programa de Alimentación Escolar –PAE, los riesgos detectados en inversiones del Fondo Nacional del Ganado en Friogan, la pobre ejecución de los recursos asignados a Electricaribe para adelantar proyectos de normalización de redes eléctricas, el incumplimiento de las metas del Fondo Adaptación, la aparición del llamado “Cartel de la Hemofilia” en Córdoba y los dineros que parecen haberse dilapidado en la construcción del Aeropuerto del Café, entre otros.


 


De igual modo, se indicó que durante 2015 la CGR auditó recursos por $295,2 billones, a través de la realización de 483 auditorías ejecutadas a 226 sujetos de control del orden nacional, y 259 entes territoriales respecto de recursos transferidos por la Nación. 


 


"En la actual vigencia (2016) se programó auditar $488.8 billones, equivalentes al 81.7% de los recursos sujetos de vigilancia por parte de la CGR. Dentro de este proceso auditor se destaca la actuación especial sobre la construcción y puesta en marcha de la Refinería de Cartagena – Reficar, donde se trata de establecer si se incurrió en sobrecostos por aproximadamente USD 4.023 millones, como alertó inicialmente un estudio sectorial", se puntualizó.

Fuente:
Sistema Integrado Digital