Contraloría alerta: deudas de la Nueva EPS superan los 22 billones de pesos
La entidad detectó facturas repetidas y pendientes de procesar en la Nueva EPS, afectando pagos a clínicas y hospitales.

El contralor delegado para la salud, Julián Niño Carrillo, explicó en entrevista con La FM que la Contraloría General de la República encontró facturas pendientes de procesar y registros repetidos en la Nueva EPS, lo que suma deudas superiores a 22 billones de pesos.
Le podría interesar: Ecopetrol y Cenit rechazan acusaciones de violar la libertad sindical tras denuncia penal de la SUO
¿Cuántas facturas pendientes encontró la Contraloría en la Nueva EPS?
El funcionario indicó que la primera fase de la investigación se adelantó a través de la unidad de reacción inmediata. “Encontramos 22,7 millones de registros que estaban pendientes de procesar”, señaló Niño Carrillo. De esa cifra, más de 9 millones correspondían a facturas repetidas.
El contralor delegado precisó que, tras depurar los datos, se estableció un valor de 13,2 billones de pesos en facturas sin procesar. “Ahí es donde se configura la sumatoria de los 22,1 billones de pesos que hoy aparecen en los registros de la EPS”, agregó.
Niño Carrillo también explicó que la información se obtuvo de las vigencias 2022, 2023, 2024 y el primer semestre de 2025. “Se generó una captura de información amplia que nos permitirá analizar con detalle la situación”, afirmó.
¿Cómo afectan estas deudas a clínicas y hospitales del país?
Frente a los reclamos de la red prestadora, el contralor delegado indicó que los recursos no fluyen hacia clínicas y hospitales porque las facturas no han sido procesadas. “La EPS tiene las facturas, pero como no las ha procesado, no ha podido hacer el flujo de recursos que requiere la red”, puntualizó.
Sobre la posible existencia de doble facturación, Niño Carrillo aclaró: “Lo que encontramos fueron registros repetidos, no facturas nuevas. En algunos casos hallamos facturas duplicadas más de dos veces, por eso hablamos de facturas repetidas”.
En ese sentido, explicó que 8,9 billones corresponden a facturas repetidas, mientras que los 13,2 billones restantes corresponden a facturas sin procesar. “El dato final supera los 22 billones de pesos”, subrayó.
Consultado sobre si la responsabilidad recae en la EPS, respondió: “Es un proceso que tiene que surtir la Nueva EPS para poder generar el pago a sus prestadores. Son facturas por pagar y por procesar”.
Más noticias: Exalcalde de Miranda denuncia que hombres armados secuestraron a su hijo: “No sabemos nada de él"
El contralor delegado resaltó que aún falta por establecer si la EPS cuenta con los recursos suficientes para cubrir estas obligaciones. “Esa es la gran pregunta que vamos a resolver con las siguientes actuaciones de vigilancia fiscal”, indicó.
Finalmente, advirtió que la ausencia de estados financieros en 2023 y 2024 genera incertidumbre sobre la situación de la entidad. “La falta de estados financieros impide tener certeza sobre la situación financiera y operativa de la EPS”, concluyó.