Cómo el equilibrio entre lo digital y lo socioemocional impacta en el aprendizaje de los estudiantes

Contenido Patrocinado | Casi 1 de cada 2 adolescentes reconoce que las redes sociales afectan su descanso y productividad, según Pew Research Center (2025).
Expolatam / Contenido Patrocinado
Crédito: Expolatam

La educación en plena era digital enfrenta un reto central: aprovechar la tecnología sin descuidar el bienestar socioemocional de los estudiantes. Diversas investigaciones internacionales advierten que el uso excesivo de dispositivos digitales puede generar impactos negativos en el rendimiento académico y en la salud mental de los escolares, lo que evidencia la necesidad de un equilibrio entre ambos aspectos.

Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que el 11% de los adolescentes presenta un uso problemático de redes sociales, con síntomas similares a los de una adicción. Asimismo, una encuesta de Pew Research Center (2025) señala que el 48% de adolescentes percibe que las redes sociales tienen un impacto negativo en sus pares, y casi la mitad reconoce que afectan su descanso y productividad. Estos hallazgos confirman que el bienestar socioemocional está estrechamente ligado al uso responsable de la tecnología.

“Hoy más que nunca, las escuelas tienen el reto de acompañar a sus estudiantes en un mundo digital complejo, cuidando su bienestar y desarrollo integral. Con programas como BlinkLearning Next, buscamos justamente ese equilibrio: integrar la innovación tecnológica con la formación socioemocional, impulsando un aprendizaje responsable, seguro y significativo para toda la comunidad educativa”, señala Taryn Hidalgo, Directora Regional en BlinkLearning.

En este sentido, y con el objetivo de impulsar una educación más consciente frente al uso de la tecnología, BlinkLearning, aliado estratégico en la transformación de comunidades educativas digitalmente responsables, llevó a cabo el evento “Un viaje hacia la comunidad educativa digital responsable”, realizado el pasado 29
de agosto de 2029 en el Auditorio Arturo Calle en la ciudad de Bogotá.

Durante la jornada, se presentó el programa BlinkLearning Next, un acompañamiento estratégico en ciudadanía digital. Importantes conferencistas participaron compartiendo su experiencia y conocimiento: el doctor Hernán
Aldana, experto en neurociencia y educación; la doctora Sandra Rocha, especialista en educación afectivo-sexual y bioética; y Taryn Hidalgo, Directora Regional de BlinkLearning, quien presentó la propuesta de valor de BlinkLearning Next.

Como gran cierre de la jornada, los asistentes disfrutaron de un show privado con el reconocido comediante Ricardo Quevedo, quien aportó una dosis de humor para clausurar un encuentro exitoso con directivos y docentes de instituciones educativas del país.

El programa, basado en el Método del Globo, ofrece un proceso integral que va desde el diagnóstico inicial hasta la certificación de las instituciones como “Escuelas Digitalmente Responsables", además de empoderar a los docentes en la creación de experiencias educativas significativas con apoyo de inteligencia artificial.

Finalmente, es importante considerar que la tecnología no es un enemigo, sino una herramienta que, bien utilizada y acompañada de un desarrollo socioemocional sólido, puede convertirse en un gran aliado para potenciar el aprendizaje y formar estudiantes más conscientes, críticos y preparados para el futuro.


Temas relacionados

Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo