Breadcrumb node

Colombia registra más de 1.100 sismos entre diciembre de 2024 y enero de 2025

Informe sísmico: Del 27 de diciembre de 2024 al 9 de enero de 2025, Colombia registró 1.143 sismos, destacándose seis eventos por su magnitud.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Enero 11, 2025 - 12:38
sismo
Colombia registra1.143 sismos en dos semanas, destacando seis eventos por su magnitud y impacto en distintas regiones. Más de1.450 reportes ciudadanos fueron generados, resaltando la actividad sísmica constante en el país.
Foto: Servicio Geologico Colombiano

Entre el 27 de diciembre de 2024 y el 9 de enero de 2025, el país registró un total de 1.143 sismos, de los cuales seis eventos se destacaron por su magnitud e impacto en distintas regiones, según el último informe de monitoreo sísmico.

Estos movimientos telúricos fueron percibidos por la población en varias zonas, generando más de 1.450 reportes ciudadanos al Sistema Nacional de Información Sísmica.

Le puede interesar: Expresidente Álvaro Uribe solicita intervención militar para sacar a Maduro del poder

  • Océano Pacífico: El 29 de diciembre de 2024, a las 4:22 a.m., se registró un sismo de magnitud 4.1 que fue percibido en municipios cercanos a la costa pacífica.
  • Dibulla, La Guajira: El 31 de diciembre, a las 3:59 a.m., ocurrió un movimiento de magnitud 4.2 con una intensidad máxima de IV, lo que generó preocupación en las comunidades locales.
  • Los Santos, Santander: El 2 de enero de 2025 se registraron dos sismos en esta región, ambos de magnitud 4. El primero ocurrió a las 10:46 a.m. y el segundo a las 2:12 p.m., consolidando a esta zona como una de las más activas sísmicamente en el país.
  • Valle del Cauca: El 4 de enero, a las 3:17 a.m., un sismo de magnitud 4.4 generó más de 1.450 reportes en siete departamentos, destacándose como el evento más ampliamente percibido durante este periodo.
  • Floridablanca, Santander: El 8 de enero, a las 10:33 p.m., se presentó un sismo de magnitud 4 que también fue sentido por numerosas personas en la región andina.

Lea también: Presunto ladrón muerto por escolta de la UNP en intento de hurto en Kennedy

El alto número de sismos registrados en este periodo resalta la actividad geológica constante en el territorio colombiano, particularmente en regiones como el Nido Sísmico de Los Santos, conocido por ser uno de los puntos más activos del mundo.

Finalmente, las autoridades reiteraron la importancia de reportar cualquier sismo sentido a través de plataformas oficiales, como Sismos Sentidos, y seguir medidas de prevención, como asegurar objetos pesados en el hogar, identificar rutas de evacuación y preparar un kit de emergencia.

Fuente:
Sistema Integrado de Información