Colombia refuerza capacidad de registro migratorio para atender aumento de turistas
Biomig amplía su cobertura en aeropuertos de Colombia tras registrar más de 2,4 millones de usuarios entre 2022 y 2025.

Colombia registra un crecimiento sostenido en la llegada de viajeros internacionales, con Medellín como uno de los destinos más concurridos.
Según la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, el aeropuerto José María Córdova enfrenta un aumento constante de pasajeros, lo que ha llevado a reforzar la capacidad tecnológica de control migratorio.
El sistema Biomig, que permite a los viajeros realizar procesos de ingreso y salida de forma automatizada, ha sido usado por más de 2,4 millones de personas entre 2022 y agosto de 2025 en el aeropuerto de Rionegro. De acuerdo con Migración Colombia, esta cifra equivale a menos del 20 % de los pasajeros internacionales que pasaron por la terminal en ese periodo.
Le puede interesar: "No caer en la trampa": Iván Duque respondió si respalda o no la campaña de Vicky Dávila
En total, se registraron 11,9 millones de movimientos migratorios en el José María Córdova durante el mismo lapso. De ellos, 1,3 millones correspondieron a salidas y poco más de un millón a ingresos con Biomig.
El 66 % de los registros fueron de ciudadanos colombianos y el 34 % de extranjeros. Entre los principales países de origen y destino, la entidad señaló a Estados Unidos, Costa Rica, México y Panamá.
Uno de los principales beneficios del sistema es la reducción de tiempos en el proceso migratorio. Migración Colombia informó que el registro con Biomig toma menos de 30 segundos, frente a los 30 segundos o más que puede tardar el procedimiento regular.
Para responder al incremento en el flujo de viajeros, se aumentó la capacidad física de Biomig en un 82 % durante el último año. Según la entidad, la red de máquinas pasó de 49 a 89 en siete aeropuertos: Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla y Pereira.
Medellín figura entre las tres ciudades más visitadas del país y su aeropuerto es considerado un punto estratégico de conexión internacional. Pese a ello, el nivel de adopción de Biomig sigue siendo bajo en comparación con la cantidad total de pasajeros, según Migración Colombia.
Más noticias: Vía al Llano sigue cerrada tras derrumbe en Chipaque: reportan pérdidas diarias de $50 mil millones
El registro en el sistema es gratuito, voluntario y puede realizarse en menos de un minuto antes de viajar. Gloria Esperanza Arriero López, directora general de Migración Colombia, afirmó que con la ampliación del sistema se busca agilizar el tránsito de viajeros y facilitar la movilidad en las principales terminales aéreas del país.