Colombia recibirá donación de EE.UU. con vacunas anticovid de Moderna

Este es el segundo envío de vacunas donadas por Estados Unidos a Colombia.
Vacuna de Moderna
Crédito: AFP

Colombia recibirá este domingo un lote con 3,5 millones de vacunas de Moderna contra el coronavirus que fueron donadas por el Gobierno de Estados Unidos y se suman a los 2,5 millones de dosis de Janssen recibidas el pasado 1 de julio, informó el Ministerio de Salud.

"Este domingo 25 de julio llegan al país 3,5 millones de vacunas de Moderna donadas por el Gobierno de los Estados Unidos para contribuir a nuestro Plan Nacional de vacunación", aseguró el ministro de Salud colombiano, Fernando Ruiz, a través de su cuenta de Twitter.

Lea además: Colombia registra 11.064 nuevos casos de coronavirus

La Embajada de Estados Unidos en Bogotá también confirmó la donación en un comunicado en el que aseguró que el envío de vacunas hace parte de los esfuerzos mundiales del Gobierno del presidente Joe Biden para combatir la pandemia.

"Estos 3,5 millones de dosis de vacunas forman parte del compromiso de la Administración Biden-Harris de compartir el suministro de vacunas de Estados Unidos con el mundo y representan la continuidad del apoyo permanente de Estados Unidos a los esfuerzos de Colombia para superar la pandemia", aseguró.

Este es el segundo envío de vacunas donadas por Estados Unidos a Colombia, pues el presidente del país andino, Iván Duque, recibió el pasado 1 de julio un lote con 2,5 millones de la farmacéutica Janssen que fue traído a Bogotá en un avión Boeing 767 "Júpiter" de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).

Lea también: Candida auris, el hongo que sigue ganando terreno y pone en alerta al mundo

Según la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, la vacuna de Moderna permitirá al Gobierno de Colombia "proporcionar una amplia protección a sus ciudadanos y a algunos de los numerosos refugiados venezolanos que se encuentran dentro de sus fronteras".

"Esta donación convierte a Colombia en el mayor receptor de donaciones de vacunas de Estados Unidos en la región, tanto en términos de dosis totales como de personas inmunizadas", agregó la información.

El Plan Nacional de Vacunación comenzó el pasado 17 de febrero y han sido aplicadas dosis de vacunas de Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y Janssen.

Lea además: Mujeres Embarazadas ya pueden vacunarse contra Covid sin necesidad de certificado

La meta del Gobierno es vacunar a lo largo de este año a 35,2 millones de personas, equivalentes al 70 % de la población nacional, para alcanzar la inmunidad de rebaño.

"Esta donación estadounidense de 3,5 millones de dosis, sumada a la donación anterior de 2,5 millones de dosis, permitirá al Gobierno de Colombia vacunar a más del 10 % de la población apta para ser vacunada (4,25 millones de personas)", aseguró al Embajada de Estados Unidos en Bogotá.


Temas relacionados

Energía eléctrica

Superservicios ajustará herramientas de vigilancia para revisar costos de generación eléctrica

El superintendente Felipe Durán anunció ajustes en la supervisión de costos de generación eléctrica para proteger a los usuarios.
Superservicios ajustará herramientas de vigilancia para revisar costos de generación eléctrica



Familiares de mujer embarazada denuncian negligencia médica en clínica de Riohacha

Denuncian que la mujer llegó en horas de la mañana con fuertes dolores y no fue atendida a tiempo.

Juan Martín Caicedo deja la Cámara Colombiana de la Infraestructura después de dos décadas en el cargo

Tras dos décadas de gestión, la CCI inicia proceso de transición en su presidencia, que será formalizado en 2026 en Bogotá.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad