Breadcrumb node

Colombia inicia proyecto para levantar el primer radiotelescopio de baja frecuencia en el país

La iniciativa pretende captar señales cósmicas que ayuden a comprender el origen del universo.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Agosto 29, 2025 - 12:31
Colombia avanza hacia la radioastronomía con proyecto para construir primer radiotelescopio de baja frecuencia, clave para entender el universo.
Colombia avanza hacia la radioastronomía con proyecto para construir primer radiotelescopio de baja frecuencia, clave para entender el universo.
Pixabay

Colombia avanza hacia un nuevo horizonte científico con la puesta en marcha de un proyecto que busca construir el primer radiotelescopio de baja frecuencia en el país.

La iniciativa pretende captar señales cósmicas que ayuden a comprender el origen del universo y abrir camino a la radioastronomía nacional.

Le puede interesar: Nuevo editor de fotos de Google con IA pone en jaque a Photoshop

El proyecto es liderado por la Universidad ECCI, que señaló que el objetivo principal es detectar la llamada 'línea de hidrógeno de 21 centímetros', una señal considerada clave por la comunidad científica, pues constituye un eco cósmico que revela cómo se formaron las primeras galaxias tras el 'Big Bang'.

Estas emisiones invisibles, generadas por galaxias, estrellas y planetas, pueden “escucharse” y ofrecer información sobre procesos que ocurrieron hace miles de millones de años.

A diferencia de los telescopios ópticos que utilizan lentes para observar estrellas y planetas, un radiotelescopio funciona como una antena que capta ondas de radio provenientes del espacio.

“Se trata de un proyecto que demuestra que en Colombia se puede hacer ciencia de frontera, desarrollando conocimiento propio y aportando a la comprensión del universo”, destacó la institución universitaria.

El reto de encontrar silencio en un mundo lleno de ruido

Uno de los principales desafíos es encontrar un lugar en Colombia con el nivel de silencio electromagnético necesario, para captar señales esas señales tan débiles. 

Por esta razón, el primer paso del proyecto ha sido la caracterización del RFI (interferencia de radiofrecuencia), que consiste en ubicar zonas rurales y montañosas donde las señales del universo puedan recibirse sin interrupciones.

El proyecto también contempla el desarrollo de antenas experimentales, creadas por estudiantes e investigadores. Estas innovaciones se apoyan en el software PerSeO, una herramienta que utiliza inteligencia artificial para optimizar los diseños.

La construcción del radiotelescopio representa un paso importante para la soberanía científica del país. Entre los beneficios se destacan la formación de jóvenes en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), el desarrollo de tecnología con aplicaciones en telecomunicaciones y defensa, y la posibilidad de consolidar a Colombia como un referente regional en radioastronomía.

En el proyecto también participan la Universidad de Antioquia, la Universidad Industrial de Santander y la Universidad Tecnológica de Pereira. Entre tanto, se han tejido alianzas internacionales con instituciones como la Universidad Católica de la Santísima Concepción en Chile.

Más información: De esta forma se puede conocer la ubicación de una persona usando solo su número de teléfono

El siguiente paso del proyecto será definir la ubicación más adecuada para instalar el radiotelescopio y avanzar en su construcción con tecnología de bajo costo y alto impacto.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.