En esta Nota:
Breadcrumb node

Colombia Diversa: cartillas no promocionan homosexualidad escolar

Marcela Sánchez, su directora, explicó en LA F.m. las razones por las cuales hacen parte de un convenio de asociación en el que se estudian los manuales de convivencia.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Agosto 10, 2016 - 10:32

Estos fueron los argumentos en LA F.m. de Marcela Sánchez, directora de Colombia Diversa


 




 


 


Este fue el pronunciamiento hecho por Colombia Diversa a propósito de la polémica por las cartillas de convivencia


 


1. ¿Colombia Diversa recibe 1.500 millones de pesos del Ministerio de Educación y de la ONU para cambiar los manuales de convivencia de los colegios?


 


No, ésta es sólo una campaña de desprestigio que hace parte de la misma estrategia de desinformación masiva que ha creado esta polémica.


 


Colombia Diversa hace parte de un convenio de asociación (en el cual participa UNICEF, UNFPA, PNUD, el Ministerio de Educación y CISP una organización italiana quien es la ejecutora directa de los recursos), dada la naturaleza del convenio todos los socios hacen aportes. CISP como ejecutora tampoco subcontrata a Colombia Diversa.


 


El monto total del convenio es de $1.586.728 millones de pesos y Colombia Diversa no recibe dinero en absoluto. Por el contrario aporta 50 millones en especie a través de la autorización de reproducción de un video educativo de nuestra propiedad. El video que aportamos se llama DiverDiferencias y no se nos paga por él, ni somos encargados de su reproducción, ni difusión en el marco de este convenio. 


 


El fin del Convenio No. 753 de 2016 es “Aunar esfuerzos técnicos administrativos y financieros para el desarrollo de competencias ciudadanas en el ejercicio de derechos humanos, sexuales y reproductivos y contribuir a gestionar escenarios de paz y reconciliación en el marco de la implementación del Sistema Nacional de Convivencia Escolar con la participación significativa y efectiva de niños, niñas y adolescentes”. 


 


A pesar de que esta es una campaña de desprestigio contra el buen nombre de la organización, nuestra transparencia no está entredicho. Nuestros informes financieros son públicos en nuestra página web desde el año 2004 cuando fue fundada la organización. Así mismo somos sujetos de auditorías externas contables, financieras y operativas anualmente. 


 


2. ¿El Ministerio de Educación lleva a Colombia Diversa a los colegios a promover la homosexualidad?


 


No. Las instituciones que hacen parte del convenio conforman un comité técnico que da lineamientos para que el ejecutor de los recursos del convenio y contrata el personal que trabaja directamente con las Secretarías Departamentales de Educación. El objetivo es el fortalecimiento del Sistema Nacional de Convivencia Escolar y la revisión de manuales de convivencia para la garantía de la Constitución en estos documentos. En el marco de ese convenio no vamos a colegios, no hacemos talleres, no convocamos personas, no formamos a niñas, niños y adolescentes. 


 


3. ¿Por qué escogieron a Colombia Diversa para el convenio?


 


Dado que la revisión de manuales de convivencia está ordenada por la sentencia de Sergio Urrego, cuyo suicidio fue motivado por la violencia escolar de la cual fue víctima por ser gay, la Corte Constitucional precisó en sus órdenes que los ajustes de los manuales de convivencia debían ser ajustados al respeto por la diversidad sexual en los entornos educativos. Cabe anotar que no es la primera vez que la Corte se refiere a la urgencia de modificar los manuales de convivencia para ajustarlos a la Constitución Nacional. 


 


Teniendo en cuenta que Colombia Diversa es una organización, que cuenta con investigaciones, estudios, materiales pedagógicos y una red de expertos/as todos los socios del convenio consideraron que era la organización más idónea especialmente en temas legales, debido proceso, jurisprudencia de la Corte, experiencia en atención casos concretos de discriminación y Derechos Humanos que es nuestra experticia. 


 


Entenderíamos que si fueran temas de discriminación étnico/racial o de género se hubiera convocado a organizaciones afro o de mujeres 


 


4. ¿La cartilla “Ambientes escolares libres de discriminación”, solo fue producida por gente activista homosexual?


 


No, la cartilla fue producida con el apoyo del Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas. 


 


En el proceso de consulta de sus resultados se hicieron reuniones con organizaciones LGBT entre ellas, Colombia Diversa, pero también se contó con la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia y la Secretaría de Educación de Bogotá, con el fin de recibir consideraciones y aportes sobre el proyecto de documento que se estaba desarrollando, y discutir elementos de la Ley 1620 de 2013 y del Decreto 1965. 


 


5. ¿A las familias no las consultaron para revisar los manuales de convivencia de los colegios?


 


La Corte Constitucional, como también la Ley 1620 de 2013 y el Decreto 1965 de 2013, junto con otras normativas, como el Código de Infancia y Adolescencia, establecen que es necesario que haya participación de toda la comunidad educativa en el proceso de actualización de los manuales de convivencia. 


 


En ese sentido, cada institución educativa debe convocar a sus familias, docentes, directivos, estudiantes para realizar la revisión, ya sea dentro del proceso de lectura de contexto (que establece el artículo 29 del Decreto 1965 de 2013) o en las sesiones del Comité Escolar de Convivencia, donde participan representantes de los padres, madres, acudientes y de los y las estudiantes que se suponen representan las orientaciones sexuales, las filosofías religiosas, los géneros, los orígenes y contextos culturales, como también las pertenencias étnico/raciales, y las capacidades de la comunidad educativa.


 


Esta participación en la construcción de manuales, debe incluir todos los tipos de familia que haya en la comunidad educativa. Entre ellas mujeres y hombres cabeza de familia, familias de parejas del mismo sexo, familias reconstituidas, entre muchas otras. 


 


Si en su colegio no le han convocado acérquese y haga parte del proceso de revisión. Es y ha sido su derecho.


 


6. ¿El Ministerio de Educación Nacional (MEN) impone ajustes a los manuales de convivencia con las preguntas orientadoras?


 


El MEN, con los demás integrantes del Convenio desarrolló una guía de preguntas orientadoras para que los colegios revisen sus manuales, tengan la posibilidad de dirigir las discusiones en los Comités Escolares de Convivencia y dentro de su autonomía, los colegios ajusten los manuales al cumplimiento de la ley. 


 


Las preguntas orientadoras son especialmente útiles porque plantean situaciones o preguntas, que la institución educativa podría encontrar dentro de su día a día, y permite también identificar si hay posibles escenarios de vulneración de derechos o vacíos en el manual de convivencia. 


 


Es un material dirigido a docentes y personal administrativo, se entrega en los procesos de capacitación que se realizan con las Secretarías de Educación, no se distribuye sin acompañamiento pedagógico Los docentes deben adaptarlo al curriculum, edad de los estudiantes y preguntas propias de los ninos/as de acuerdo a su desarrollo psico-emocional. No es cierto que esté dirigido a niños/as, pues es un documento estrictamente de carácter orientador y técnico.


 


7. ¿Las preguntas orientadoras son una guía exclusiva sobre temas sexuales?


 


No. Las preguntas orientadoras se refieren a temas como convivencia y Paz, convivencia escolar, Derechos Humanos, enfoque de género, participación y responsabilidad democrática, pluralidad identidad y valoración de las diferencias. 


 


Con esta información las Secretarías y rectorías deben convocar a las comunidades educativas de cada colegio para que entre padres/madres de familia, docentes, representantes estudiantiles y estudiantes y personal administrativo revisen ya hagan los ajustes pertinentes. 


 


8. ¿Por qué frases como la preservación de la moral y las buenas costumbres no son pertinentes en los manuales de convivencia?


 


No todas las personas entienden lo mismo por moral y buenas costumbres. 


 


Poner frases así de generales pueden generar confusión y llevar a los colegios a que sancionen conductas con apreciaciones subjetivas que no le permiten los y las estudiantes saber las razones por las que lo pueden sancionar. Por tanto, no es claro qué es entonces lo que se permite y lo que no.


 


Esto genera dificultades en relación con el debido proceso, en especial con la tipicidad de la conducta que puede ser objeto de sanción por parte de las instituciones educativas. 


 


Los y las estudiantes no tendrían la claridad cuando un acto estaría vulnerado esas categorías, pues son subjetivas para cada persona. 


 


9. ¿Hablar de respeto por los derechos de lesbianas, gay, bisexuales y trans en la escuela induce a la homosexualidad en niños, niñas y adolescentes?


 


No. Todos los seres humanos tomamos decisiones sobre nuestra sexualidad, la vivimos y la sentimos. Nadie nos enseña o indica por quien sentir atracción, solo la sentimos.


 


La idea de que hablar de las orientaciones sexuales o identidades de género convierte o transforma a los niños, niñas y adolescentes en personas LGBT es un argumento absurdo y reduccionista que parte del presupuesto falso que la sexualidad se imita o peor aún la homosexualidad se contagia como si fuera una enfermedad. 


 


10. ¿Es el hostigamiento escolar solo es una situación que forma carácter y por tanto no debe ser abordado como una problemática escolar? Es un invento de los activistas LGBT?


 


El hostigamiento escolar, es una violencia que nace y se extingue en la escuela. Sin embargo sus efectos y secuelas permanecen durante gran parte de la vida de las personas. 


 


Se ha creído que porque sus manifestaciones: apodos, burlas, bromas, golpes, hace parte de las prácticas de socialización de las niñas, niños y adolescentes. Sin embargo, múltiples estudios pedagógicos y psicológicos han establecido que es una violencia de la escuela, la más naturalizada y la que menos se trata. 


 


Referencias de estudios sobre hostigamiento escolar


 


Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos


 


El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos presentó un primer informe donde se concluye que las personas que permanecen en el sistema educativo, “suelen ser víctimas de la violencia y el hostigamiento, incluido el acoso escolar, de sus compañeros y profesores”. 


 


El 4 de mayo de 2015, el Alto Comisionado presentó el segundo informe, para hacerle seguimiento a lo establecido en el año 2011. En este informe, el Alto Comisionado constató que dentro de todas las regiones del mundo se siguen registrando alto niveles de acoso contra la población LGBT en el sector educativo.


 


Unesco


 


“Los niños considerados demasiado afeminados por los demás niños o las niñas consideradas poco femeninas sufren burlas y en ocasiones los primeros golpes por su apariencia y comportamiento, que no encajan en la identidad de género heteronormativa en el patio de las escuelas primarias”.


 


Por otro lado, la UNESCO en el documento denominado “Out in the Open” presentado el 16 y 17 de Mayo de 2016 en París, reconoce que el acoso escolar motivado por orientación sexual e identidad de género, tiene fuertes impactos en el desempeño académico y la salud mental de los/as estudiantes, y es un fenómeno generalizado a nivel mundial en las escuelas. 


 


Secretaría de Educación de Bogotá en alianza con el Centro de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia


 


La encuesta de clima escolar y victimización que compiló información de 120.000 estudiantes de colegios públicos y privados de Bogotá en 2015, reporta que:


 


2.992 estudiantes han sentido maltrato, discriminación, rechazo o acoso por su orientación sexual


 


23.023 reportan haber ver visto que en su colegio que algún compañera o compañero es maltratado-a, discriminado-a, rechazado-a o acosado-a por su orientación sexual


 


80.098 dicen que es frecuente que estas violencias sean ejercidas por los profesores, es decir, afirman que los docentes también promueven hostigamiento o no lo detienen. 


 


En el año 2015 la Secretaría de Educación recibió 672 alertas de posible hostigamiento escolar en los colegios públicos del distrito de las cuales 51 corresponden a situaciones de hostigamiento a estudiantes por su orientación sexual o identidad de género. 


 


Se ha demostrado que hay una estrecha relación entre el hostigamiento escolar y la deserción. El informe de derechos humanos que hace Colombia Diversa todos los años encontró que de las 110 víctimas de homicidio en 2015, solo sobre 43 hay información sobre el máximo nivel educativo alcanzado:


 


El 79% de las víctimas de homicidio ingresó a primaria o secundaria.


 


Sólo el 9% de las víctimas de homicidio llegó a la universidad.


 


Solo 1 de las víctimas llegó a la educación técnica (2%, poner como quede mejor, si en cifra o porcentaje).


 


El 9% de las víctimas de homicidio únicamente ingresó a educación preescolar.


 


En Septiembre de 2016 Colombia Diversa y Sentiido publicarán el informe de la Encuesta de Clima Escolar LGBT realizada con el apoyo de GLSEN y Todo Mejora Chile. En esta investigación se encuestaron 580 estudiantes de forma anónima y a través redes sociales, para indagar sobre sus percepciones de clima escolar, violencia, discriminación y buenas prácticas en las instituciones educativas. 


 


11. ¿El hostigamiento escolar no es importante, ni produce muertes violentas?


 


A lo largo del mundo se han documentado muchos casos de adolescentes que se han suicidado a causa del hostigamiento escolar. Paralelo a ello muchos de los casos de riñas escolares en donde han muertos estudiantes a manos de sus compañeros, han revelado que las riñas han sido causadas debido al hostigamiento y la discriminación. 


 


El Alto Comisionado resaltó que el aislamiento y el estigma llevan a varios problemas como la depresión y otras dificultades de salud, bajo rendimiento escolar, abandono escolar, intentos de suicidio y suicidios.


 


En Colombia el caso más conocido es el suicidio de Sergio Urrego, sin embargo, conocemos caso que están en investigaciones de otros estudiantes que han llegado al suicidio por hostigamiento por su orientación sexual o identidad de género.


 


12. ¿El MEN, solo está trabajando para hacer respetar la orientación sexual e identidad de género en la escuela? 


 


No es cierto. La discriminación en la escuela no solo la sufren personas lesbianas, gays, bisexuales y trans, también es una violencia que ataca a las y los estudiantes indígenas, gitanas, afrodescendientes, personas con discapacidad y a las mujeres. 


 


El Ministerio cuenta por ejemplo con documentos que orientan la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, que son lineamientos para garantizar los derechos particulares de esta comunidad étnica en la educación, uno de ellos la lucha contra la discriminación racial y el racismo en la escuela. 


 


13. ¿EL MEN, sanciona y castiga a los colegios que no actualicen sus manuales de convivencia? 


 


No. La ley 1620 de 2013, establece en su capítulo VI, artículos 35, 36, 37 y 38 las sanciones que puedan aplicarse a quien incumpla este mandato legal. 


 


En general se debe garantizar un debido proceso a las instituciones educativas y realizar las investigaciones para emitir sanciones. El colegio, ya sea privado o público puede ser investigado y sancionado por la oficina de inspección y vigilancia de la Secretaría de Educación del Territorio Certificado en donde se encuentra el colegio. Si la discriminación es ejercida por un funcionario: docente, directivo docente, administrativo de un colegio público la oficina de control disciplinario de la secretaría de educación del territorio en el que se encuentra. 


 


14. ¿La revisión de manuales es una imposición de la Corte Constitucional?


 


No. La revisión de los manuales de convivencia es una determinación de las tres Ramas del Poder Público del Estado Colombiano. 


 


LEGISLATIVO: Ley 1620 de 2013 expedida por el Congreso de la República y sancionada por el Presidente en donde se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y se ordena a colegios a revisar los manuales de convivencia para que respeten y garanticen los derechos humanos, los derechos reproductivos y sexuales y promuevan rutas para la convivencia escolar. Uno de los principios del sistema es la diversidad (art. 5, numeral 4) donde se determina el “Reconocimiento, respeto y valoración de la dignidad propia y ajena, sin discriminación por razones de género, orientación o identidad sexual, etnia o condición física, social o cultural.”


 


EL EJECUTIVO a través del MEN expide el Decreto 1965 de 2013, en donde explicita orientaciones y lineamientos de aspectos que deben incluirse en el manual de convivencia, especialmente frente a la ruta de atención integral a violencias, y las distintas formas de agresión que se presenta en la escuela y cómo manejarlas según su intensidad (a través de situaciones tipo I, tipo II, y tipo III) 


 


EL JUDICIAL, en donde la Corte Constitucional tiene diferentes sentencias no solo la expedida en relación a Sergio Urrego (la más reciente que establece que los manuales deben ser respetuosos de la orientación sexual y la identidad de género). En ese sentido, en varios fallos ha ordenado a colegios revisar su manuales de convivencia dado que vulneran el libre desarrollo de la personalidad por uso de uniforme, uso de maquillaje, la vulneración de la libertad de cultos los estudiantes, uso de tatuajes, piercings, cabello largo entre otros. 


 


15. ¿Por qué se hace tanto énfasis en la discriminación por orientación sexual o identidad de género y no se hace el mismo énfasis en racismo, discriminación racial u otras discriminaciones? 


 


Para Colombia Diversa, todas las formas de discriminación y acoso, sea por raza, etnia, discapacidad, género, origen socioeconómico, pensamiento filosófico, político y creencias religiosas, son formas de violencia que no tienen lugar en la sociedad, y mucho menos, en las escuelas. 


 


El hostigamiento escolar es todo el conjunto de discriminaciones que pueden vivir los estudiantes en la escuela. Discriminaciones como la etnica/racial, pueden ser en algunos lugares del país incluso mucho más fuertes en la escuela que las de orientación sexual e identidad de género. 


 


Sin embargo las niñas, niños y adolescentes afro, indígenas, o con discapacidad, generalmente cuentan con la protección y apoyo de su familia, la cual va al colegio y hace respetar los derechos de su hija o hijo. No siempre sucede lo mismo con la infancia que manifiesta ser gay, lesbiana, bisexual, o persona trans.


 


Un porcentaje importante es rechazado en su contexto familiar, lo que hace que se genere una cadena de discriminación, que lleva a la soledad. Esta soledad muchas veces puede conducir a la ideación suicida o a la exposición de las peores vulneraciones de derechos: trata de personas, explotación sexual comercial, redes de microtráfico, entre otras. Por ello, es fundamental poder erradicar esta discriminación de la escuela y atenderla oportunamente cuando se presenta.


 


Para generar un debate abierto y con argumentos válidos,  aquí podrán encontrar el convenio 753 de 2016 que regula el comité técnico para la modificación de manuales de convivencia en Colombia.

Fuente:
Sistema Integrado Digital