Clasismo y racismo agravan la violencia contra las mujeres

Informe advierte que más 1.300 lideresas sociales han sido agredidas desde 2013, especialmente en la implementación del acuerdos de paz.
Referencia violencia contra las mujeres.
Referencia violencia contra las mujeres. Crédito: Colprensa

El estudio "Defensoras, voces de vida y resistencia" reveló que, entre 2013 y 2019, han sido agredidas 1.336 mujeres con liderazgo social en distintas condiciones en el país y evidenció algunos de los elementos contextuales de esas situaciones de agresión registradas.

El informe indica que la condición de ser mujer agrava la situación de muchas lideresas, a lo que se suman expresiones de clasismo y racismo que se han aumentado en los últimos años en el marco de la implementación de los acuerdos de paz.

Lea también: Denuncias de abuso policial tendrán línea especial en la Veeduría de Bogotá

“Es claro que la persistencia de las múltiples formas de violencia que enfrentan las defensoras está ligada a las profundas brechas de discriminación por razón al género”, indicó el estudio que analizó casos en ese lapso de siete años.

Esas situaciones analizadas “se agravan por el entramado de expresiones sexistas, racistas, clasistas que ubican a las mujeres en condiciones de mayor discriminación”, agregó el documento conocido por RCN Radio.

Dentro del análisis también se hace un llamado al Gobierno debido a que se afirma que en cuanto a la implementación de los acuerdos firmados con la antigua guerrilla de las Farc se debe garantizar el trabajo de lideresas y líderes de todo el territorio nacional.

“Estos hechos se han incrementado en el tiempo, especialmente en los últimos años y en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz; lo que permite insistir en la responsabilidad del Estado en el cumplimiento del acuerdo”, indicó el estudio.

Esto se debe tomar como “condición necesaria para avanzar en materia de garantías para el ejercicio de la labor de defensa de los Derechos Humanos”, añade el análisis hecho en el marco del Programa Somos Defensores.

Lea acá: Indepaz ha documentado 185 crímenes de líderes sociales en Colombia en lo corrido del 2020

Cabe destacar que el reporte de las más de 1.300 agresiones se registraron por medio del Sistema de Información de Agresiones contra Personas Defensoras de Derechos Humanos en Colombia, el cual hace parte de ese programa, según el estudio.

Allí se propone, además de implementar los acuerdos, realizar seguimientos concretos a las situaciones de las lideresas en el país, la implementación de alertas tempranas por parte de la Defensoría del Pueblo y promover su participación en decisiones nacionales.


Temas relacionados

ELN

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.
Ataque contra la Policía.



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano