Cerrarán por tres meses el túnel de Quebradablanca en la vía Bogotá–Villavicencio por obras
Conozca las rutas alternas y medidas de seguridad implementadas por el cierre de esta vía.

Desde el próximo 1 de agosto, el túnel de Quebradablanca, ubicado en la vía que conecta Bogotá con Villavicencio, permanecerá cerrado completamente al tránsito vehicular durante un periodo estimado de tres meses. Esta decisión responde a la necesidad de realizar trabajos de reparación en la infraestructura, luego del incendio ocurrido en diciembre de 2023 que dejó daños significativos en el interior del túnel.
Durante el cierre, el flujo vehicular será redirigido de manera bidireccional por la calzada contraria, es decir, la que normalmente opera en sentido Villavicencio–Bogotá. Esta medida se aplicará en el tramo comprendido entre el peaje de Naranjal y la salida del túnel Mesa Grande, con el objetivo de mantener la conectividad vial mientras avanzan las obras.
Le puede interesar: Magnicidio de Álvaro Gómez: preparan apelación ante la JEP para evitar la impunidad
La intervención inicial abarcará una longitud aproximada de 320 metros dentro del túnel, donde se llevará a cabo la demolición de losas de concreto afectadas, la reconstrucción del sistema de drenaje y otras labores estructurales que requieren maquinaria pesada. Las autoridades aclararon que esta medida no está relacionada con fallas estructurales recientes ni con la temporada de lluvias, sino que forma parte de una fase complementaria de reparación programada.
El operativo de control y seguridad vial estará a cargo de la Policía de Tránsito, con apoyo de un Plan de Contingencia que también garantiza la movilidad de los habitantes de las veredas cercanas, así como el acceso a servicios locales como estaciones de gasolina, alojamientos y restaurantes.
Más noticias: Tras restablecer relaciones con EE. UU., Petro ofrece ayuda a Texas por inundaciones
Las entidades responsables recomendaron a los usuarios seguir las indicaciones del personal en vía y consultar los canales oficiales del Ministerio de Transporte, la ANI y la concesionaria Coviandina para conocer el estado de la vía y las rutas alternas.