Campesinos e indígenas recuperan tierras de Lyons en Córdoba
El predio se encuentra en el municipio de Pueblo Nuevo.

Una finca de 170 hectáreas que perteneció al exgobernador de Córdoba, Alejandro Lyons Muskus, y que fue entregada al Departamento dentro del proceso de reparación, pasará ahora a manos de más de mil familias campesinas, asociaciones de mujeres y comunidades indígenas de la región.
La información fue confirmada por el gobernador Erasmo Zuleta Bechara, tras visitar el predio ubicado en la vereda Agua del Oso, corregimiento Betania, en el municipio de Pueblo Nuevo, donde también anunció el inicio de un proyecto agroproductivo transformador que busca garantizar la seguridad alimentaria, reactivar la economía rural y dignificar el trabajo del campo.
Como parte de esta estrategia, se firmó un convenio con la Alcaldía de Pueblo Nuevo para intervenir 500 hectáreas destinadas a la siembra de cultivos como arroz, maíz, ñame y yuca, con el respaldo de asistencia técnica, insumos agrícolas y formación integral para las comunidades beneficiarias.
“¿Qué decidimos hacer? Entregar estas tierras improductivas a una asociación de mujeres del departamento de Córdoba y también a comunidades indígenas de esta zona del municipio”, explicó Zuleta Bechara.
Le puede servir : Capturan a presuntos responsables del atentado contra el periodista en Guaviare
Los primeros beneficiarios son la Red de Organizaciones Sociales de Mujeres Comunales y Comunitarias del Departamento de Córdoba (Rosmuc), integrada por madres cabeza de hogar, y el Cabildo Indígena Zenú Agua del Oso, a quienes se les asignarán 40 hectáreas para desarrollar sus proyectos agrícolas.
“Estamos entregando 20 hectáreas a Rosmuc y otras 20 al cabildo indígena. Además, recibirán insumos y todo lo necesario para que estas tierras improductivas se vuelvan productivas. Así, nuestros campesinos, que no tienen tierra, podrán contar con ella y avanzar hacia la seguridad alimentaria del departamento y del país”, agregó el mandatario.
Zuleta Bechara también señaló: “Hoy le devolvemos estas tierras a quienes realmente las necesitan. Lo que fue símbolo de corrupción, hoy es símbolo de transformación. Estas hectáreas, que pertenecieron al exgobernador Lyons, ahora están al servicio de nuestros campesinos, nuestras mujeres rurales y nuestros pueblos indígenas”.
Esta iniciativa tiene una inversión conjunta superior a los 1.110 millones de pesos y busca garantizar la seguridad alimentaria de miles de cordobeses, promover el uso productivo del suelo y brindar condiciones dignas para la vida en el campo.
Finalmente, el gobernador subrayó que este proyecto se convierte en un ejemplo de cómo los bienes recuperados por el Estado pueden usarse de forma reparadora y socialmente justa, impactando positivamente a las comunidades más vulnerables del departamento.
Lea aquí: Murió ‘El Zurdo’ López, campeón con Junior en 2004