Bloqueo armado en el sur de Bolívar estaría por terminar: autoridades anuncian posible levantamiento este jueves
Un frente del ELN hizo llegar un panfleto a las autoridades dando a conocer la novedad.

Desde la cuenta de X del gobernador de Bolívar, Yamil Arana, se conoció que el bloqueo armado en el sur del departamento se levantaría este jueves.
Horas más tarde, la Gobernación detalló por un comunicado que el frente Guerra Darío Ramírez Castro, del ELN, será el encargado de retirar los bloqueos, a partir de las 18:00 horas de este 7 de agosto.
Al parecer, la noticia llegó hasta las autoridades por medio de un panfleto enviado por la organización criminal.
"El grupo guerrillero ELN ha anunciado oficialmente el levantamiento del paro armado que mantenía en el sur del departamento y que había generado una crítica situación humanitaria, afectando a miles de ciudadanos y restringiendo la movilidad en varias zonas rurales", indicó la Gobernación de Bolívar.
Por ahora, autoridades departamentales sostienen que mantendrán el envío de donaciones de alimentos para este jueves, teniendo en cuenta que la población se mantuvo en desabastecimiento por más de 15 días.
Léase también: Esposa de Miguel Uribe a dos meses del atentado: “Vuelve a mí. Permíteselo, Dios”
En reacción a la noticia, el mandatario de los bolivarenses, complementó expresando: “El pueblo bolivarense ha demostrado valentía y solidaridad. Ahora que se levanta esta medida ilegal, es momento de redoblar nuestros esfuerzos por la paz, la convivencia y el desarrollo del sur de Bolívar”.
Panorama
Los enfrentamientos entre grupos armados ilegales iniciaron a finales de julio 2025, dando paso a una crisis humanitaria en el sur de Bolívar.
Según Manuel Berrio, secretario de Seguridad del departamento, la cifra de personas confinadas por cuenta de los combates entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Clan del Golfo y, en algunas zonas, las disidencias de las Farc, superó las 7.500.
El funcionario explicó que las disputas por el control del territorio y de economías ilícitas generaron que miles de personas permanecieran encerradas en las zonas rurales de Santa Rosa del Sur y Montecristo, en corregimientos como La Marizosa, San Lucas, Canelos, Villa Flor, Fátima y Buenavista.
Las comunidades, atrapadas por más de 15 días, carecen de acceso a alimentos, combustibles, medicamentos e incluso movilidad. A esto se suma el secuestro de líderes sociales, como el caso reciente de Luis Eduardo Borges.
Léase también: William Ospina: “Petro tiene la intención de cambiar el país, pero no sabe cómo”
Entidades como la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General fueron algunas de la organización que alzaron la voz frente al riesgo inminente de una crisis alimentaria, mientras continuaban los hostigamientos, ataques con drones y bloqueos a los corredores de abastecimiento por parte de los grupos armados, que buscan controlar la minería ilegal y otras actividades económicas clandestinas en el territorio.
Durante estos días de bloqueo armado, el Ejército Nacional informó a inicios de agosto que fue atacada una unidad de la Primera División del Ejército Nacional, en una vereda del municipio Santa Rosa del Sur.
"En la vereda Pie Sabana, municipio de Santa Rosa, en el sur de Bolívar, una unidad fue atacada con artefactos explosivos, unidad que el día anterior le causó una afectación al GAO ELN y hoy cobardemente lanzando desde los drones que han empleado para atacar a los soldados, lanzan artefactos donde resultan 6 de nuestros soldados levemente heridos que fueron evacuados posteriormente a un centro médico de Bucaramanga".
Siga leyendo: ¿Hay luz verde para iniciar obras del Canal del Dique? Esto se sabe
El primero de agosto, la Primera División del Ejército Nacional confirmó el fallecimiento de uno de sus profesionales en medio de un enfrentamiento armado con integrantes del Clan del Golfo, el cuál tuvo lugar este 31 de julio en Montecristo, sur de Bolívar.
El soldado Adrián Camilo Madera Tapia falleció por la gravedad de las heridas y pese a la atención médica recibida.