Aún hay mucho por cuestionar del proyecto en la mina Quebradona: José Roberto Arango

Arango dice que el proyecto de la AngloGold Ashanti dejará serias afectaciones ambientales en la región.
Minería
Minería Crédito: Colprensa

En diálogo con La FM, José Roberto Arango, economista antioqueño, habló de los cuestionamientos que tiene ante el proyecto de la AngloGold Ashanti que busca explotar el cobre subterráneo en el municipio de Jericó. Antioquia.

José Roberto Arango indicó que este proyecto ya se encuentra en una fase de aprobación, no obstante, la población campesina de la región cree que los trabajos de explotación minera ya son una realidad irreversible.

“Pero resulta que no, ellos no tienen licencia ambiental y mucho menos una social. De modo que no se trata de generar una polémica, pero sí de crear unos cuestionamientos y hacerle caer en cuenta a la gente de los problemas que pueden causar esta mina”.

Arango explicó que dicha mina ha sido denominada como una mina subterránea, sin embargo, él cuestiona esta tipificación es correcta cuando dicha mina posee un “cráter gigantesco que según estudios de Comfama puede ser del tamaño del barrio ‘Los Laureles’ de Medellín”.

De igual manera, Arango indica que esa mina también cuenta con unos túneles que son usados para lanzar desechos a las laderas del río Cauca. “17 toneladas diarias es lo que ellos reconocen, quién sabe cuánto sería más adelante y durante los más de 20 años que tomará la exploración, serían más de 120 millones de toneladas de desechos”.

José Roberto Arango señala que, de acuerdo con un informe emitido por Comfama, la zona en donde se arrojarían los desechos se podría convertir en área con unas dimensiones cercanas a 200 canchas de fútbol y su altura puede sería cercana a los 220 metros.

“Esto sería más alto que el edificio Colpatria de Bogotá”.

Arango indicó que la población de la zona mostraba una actitud de resignación ante la supuesta inminencia de la ejecución del proyecto. Sin embargo, el economista resaltó que las cosas no son así, pues aún “hay mucho por hacer” y sobre todo para cuestionar e instar a las autoridades ambientales y de control investiguen con detenimiento la situación.

También pidió que se ponga una especial atención a las acciones que se han ejecutado para poder obtener con rapidez la licencia social para el proyecto. Arango señaló que con el paso del tiempo se han hecho varios ofrecimientos para la comunidad, entre ellos la construcción de un parque biodinámico “para así tratar de subsanar las cicatrices geológicas que este proyecto deja en la parte de la ladera del río”.

Pero cómo van a construir un parque sobre todos estos desechos. Eso es como tratar de crear un parque sobre los residuos de doña Juana o en ‘la Curva de Rodas’, donde solo se hizo una reforestación, pero no es un parque”.

Por otra parte, José Roberto Arango señaló que en este momento es prácticamente imposible establecer una negociación pues el arrojar toneladas de desechos en esa zona representa una afectación importante para la zona. Arango destacó que dicha región tiene una topografía particular y de gran inestabilidad, por lo que crear una montaña de desechos representa que un futuro termine cayendo sobre las vías 4g, luego al río y por lo tanto a la población rivereña.

Según Arango, AngloGold Ashanti ha invertido una gran cantidad de dinero en regalos para tratar de convencer a la gente. “Es que yo he estado en la región veo lo que están haciendo y no estoy defendiendo un terreno pues estoy pensando en las siguientes generaciones”.

“Esta mina es algo que es absolutamente desastroso para la región”.

“Esta es una región netamente agrícola, tiene café, aguacate y ellos ya tuvieron una mina que desató unas consecuencias nocivas para la tierra. Creo que ellos ahora están más acosados y por ello prometen más empleo, pero 3en el informe anual de ellos dicen que están en nueve países y tienen 14 minas de oro, en las regalías que reportan al año son de 1460 millones de dólares, yo pregunto eso va afrontar la economía del país después del daño que se generará”.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez