Aumentó 1.714% la llegada de estudiantes internacionales a Colombia

Actualmente, la población extranjera representa el 5,8% de los niños y adolescentes matriculados en el sistema educativo colombiano.
becas de Todos a la U-imagen de referencia
Crédito: Tomado de Pexels


En los últimos cuatro años, Colombia ha experimentado un significativo aumento de hasta 1.715% en la llegada de estudiantes internacionales, superando los 580.000 alumnos provenientes de diversas partes del mundo, según cifras del Sistema de Matrícula Estudiantil (Simat) del Ministerio de Educación. Este fenómeno, que ha transformado la dinámica educativa del país, ha sido impulsado por diversos factores como el auge del teletrabajo y el desarrollo de importantes proyectos empresariales que han atraído talento extranjero.



Actualmente, la población extranjera representa el 5,8% de los niños y adolescentes matriculados en el sistema educativo colombiano. Ante la creciente llegada de estudiantes de otros países, un colegio en Medellín se ha destacado al desarrollar un modelo educativo pionero que facilita la adaptación de los alumnos extranjeros al combinar diversas metodologías educativas internacionales como el RULER, HighScope, el bachillerato americano, internacional y la enseñanza de tres idiomas.

Lea más: Crisis en Ecuador: Gobierno toma drástica medida para estudiantes y trabajadores



Marcela Agudelo, coordinadora de admisiones del colegio Vermont de Medellín, señala que este modelo no solo facilita la integración y adaptación de aquellos que llegan de otras partes del mundo, sino que también enriquece la experiencia educativa de los estudiantes locales, promoviendo una inmersión cultural que fortalece el aprendizaje de cada alumno.



“Más del 17% de nuestra población estudiantil es de otros países, de los cuales alrededor del 70% entran a preescolar y cerca de un 30% a primaria y bachillerato. Contamos con alumnos de Ucrania, Rusia, China, Holanda, EE.UU, Inglaterra, entre otras naciones. La interacción entre estudiantes de diferentes culturas promueve la comprensión global y la tolerancia, contribuyendo al desarrollo de ciudadanos del mundo”, comenta Agudelo.



Uno de los pilares fundamentales de este innovador modelo es la incorporación de la metodología RULER. Esta metodología, desarrollada por la Universidad de Yale, se centra en el reconocimiento, el entendimiento, la clasificación, expresión y regulación emocional de cada estudiante. “Al dotar a los estudiantes con habilidades de inteligencia emocional, buscamos fomentar un ambiente donde la empatía y la comprensión emocional son tan importantes como el rendimiento académico”, puntualiza Agudelo.



Imagen del Show Section La FM Investiga La FM Investiga

Investigan bar de pareja de congresista en donde estaba estudiante de Los Andes que murió tras riña de Halloween

El bar Before Club fue el lugar en el que se habría desarrollado un primer altercado en el caso de Jaime Moreno.
Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento



Cimitarra declara calamidad pública: Colapso de torres eléctricas tras remoción en masa

La emergencia no solo afecta a Cimitarra, sino también a los municipios de Bolívar, Landázuri y Puerto Parra.

Aumentan las muertes de menores de cinco años por infecciones respiratorias

Los casos se presentan en Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Chocó, Cundinamarca, La Guajira y Meta.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano