Asociación de Salud Mental pide un mayor autocuidado de la enfermedad
Según los informes las condiciones adversas, como la pobreza, la violencia y la desigualdad, incrementan el riesgo de trastornos mentales.

La Asociación Colombiana de Salud Mental, hizo un llamado a las empresas públicas y privadas, como también a las instituciones educativas, a dar prioridad a la realización de actividades y talleres experienciales que favorezcan el desarrollo de competencias para el autocuidado en salud mental.
El presidente de la entidad, Miguel Ángel Sabogal, señaló que Colombia tiene factores psicosociales de especial riesgo para el desarrollo de enfermedades mentales, por lo que es menester priorizar el autocuidado en salud mental.
“Es importante aumentar el nivel de conciencia colectiva sobre el cuidado del cerebro, y el autocuidado integral de la salud mental, física, espiritual y social”, dijo.
Le puede interesar: Petro tras acuerdo entre Israel y Hamás: “Trump ha aprendido a pesar de su soberbia”
Apuntó que las condiciones adversas, como la pobreza, la violencia y la desigualdad, incrementa el riesgo de trastornos mentales, especialmente durante los periodos más vulnerables de la vida, como la primera infancia.
“En los entornos rurales, las situaciones de abuso sexual y físico, los grupos armados al margen de la ley, el consumo de alcohol, tabaco, cannabis, escaso acceso a programas de salud mental y factores como el desplazamiento y el reclutamiento forzado son determinantes sociales significativos”, dijo.
Apuntó que particularmente, en áreas urbanas, la falta de actividad física, el abuso de dispositivos electrónicos, consumo de sustancias psicoactivas y las malas condiciones ambientales también impactan negativamente la salud mental.
“Este año el equipo de la Asociación Colombiana de salud mental lanza de manera gratuita una cartilla interactiva de autocuidado de la salud mental, con actividades específicas para que la población colombiana pueda contar con esta herramienta de autogestión de su salud mental, física, espiritual y social”, explicó.
Subrayó que este insumo está disponible para su utilización libre por todas las instituciones públicas y privadas a nivel nacional.