Breadcrumb node

Así fue el nacimiento de Wayra, la primera cóndor de los Andes incubada artificialmente en Colombia

Este cóndor sería el segundo en nacer artificialmente, puesto que, anteriormente se había hecho el mismo proceso con un macho.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 22, 2025 - 12:17
Nace Wayra, la nueva esperanza para la conservación del cóndor andino. Conoce el emocionante proceso de incubación artificial que permitió su llegada al mundo.
Nace Wayra, la nueva esperanza para la conservación del cóndor andino. Conoce el emocionante proceso de incubación artificial que permitió su llegada al mundo.
Colprensa

En entrevista con La FM, Fernando Castro, coordinador de investigación y conservación del Parque Jaime Duque, confirmó el nacimiento de , Wayra una hembra de cóndor andino lograda por incubación artificial. Este proceso representa el segundo caso exitoso registrado en la fundación, tras el nacimiento de Rafiki en 2024.

Le puede interesar: Paipa presenta la agenda de Termatalia Colombia 2025 con ponencias sobre salud, turismo y bienestar

Castro destacó la relevancia de este hecho para la preservación de la especie: “Hoy en día se calcula que hay entre 150 y 250 cóndores en vida libre. Eso lleva a que esté en peligro crítico de extinción. Entonces, cada nacimiento es un aporte importante para la población”.

El coordinador explicó que la reproducción del cóndor es lenta y puede extenderse hasta los 80 años bajo cuidado humano. Por esa razón, cada nuevo ejemplar resulta esencial para el futuro de la especie.

Sobre el procedimiento, Castro detalló que se trató de un proceso minucioso de incubación de 60 días. “Calculamos la pérdida de peso, la temperatura, la humedad y otros parámetros. Se da un tiempo límite de 60 horas después del picaje. Si el polluelo no puede nacer por sí mismo, intervenimos para evitar que muera o nazca demasiado débil”, señaló.

La intervención realizada el pasado sábado permitió que Wayra completara su nacimiento con asistencia técnica. Según Castro, el procedimiento incluyó retirar con cuidado fragmentos de la cáscara, simulando la ayuda que dan los padres en condiciones naturales.

El especialista relató que, una vez nacida, la cría fue colocada en una incubadora y trasladada a un espacio controlado. Desde entonces, recibe una alimentación estricta: “Ahorita ella se está alimentando cada dos horas y media, cinco veces al día. Lo hacemos con crías de ratones de pocos días para que sean de fácil digestión”.

Este proceso de crianza se realiza mediante títeres que simulan la cabeza de cóndores adultos. El objetivo es evitar la impronta hacia los seres humanos y facilitar su eventual liberación. “Lo clave es que asocie a los cóndores de su especie como algo positivo y no al ser humano”, explicó Castro.

Respecto a su desarrollo, Wayra permanecerá en aislamiento controlado durante aproximadamente siete meses, tiempo en el que aprenderá a volar y a alimentarse con mayor autonomía. Posteriormente, será integrada con Rafiki para que ambos establezcan un vínculo que facilite su futura liberación.

Castro indicó que no existe aún una fecha fija para el retorno de estos ejemplares a su hábitat, pues dependerá del comportamiento y de su maduración. “Mínimo tienen que pasar dos años para que el polluelo madure lo suficiente y pueda enfrentar las condiciones del páramo”, afirmó.

Más noticias: Cali inicia programa pionero para profesionalizar entrenadores con Reconocimiento de Saberes

El coordinador insistió en la situación crítica de la especie en Colombia. “Se calcula que quedan entre 150 y 250 cóndores. Eso es muy poquito”, dijo, subrayando que el trabajo de conservación también incluye un componente social con comunidades de Santander, la Sierra Nevada de Santa Marta y el Cocuy.

Con el nacimiento de Wayra, la Fundación Parque Jaime Duque refuerza su compromiso con la conservación del cóndor andino, ave símbolo nacional y patrimonio natural de Colombia.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM.