Paipa presenta la agenda de Termatalia Colombia 2025 con ponencias sobre salud, turismo y bienestar
El alcalde de Paipa, Germán Ricardo Camacho, confirmó que el municipio será sede de Termatalia Colombia 2025, un evento internacional de termalismo, salud y bienestar.

El evento Termatalia Colombia 2025 se desarrollará en Paipa, Boyacá, del 24 al 26 de septiembre. El alcalde Germán Ricardo Camacho explicó que se trata de una cita internacional organizada por Expoense desde España, que alterna su realización entre América y Europa.
Le podría interesar: Visa de tránsito en EE. UU.: ¿qué debe saber si viaja con escalas o conexiones en aeropuertos?
“Es un evento internacional donde se habla de termalismo, pero hoy en día el espectro es mucho más amplio. Se habla de turismo, de salud y bienestar”, afirmó el mandatario local.
Camacho precisó que la agenda académica contará con más de 30 ponentes internacionales. “Se hablará de inteligencia artificial, geotermia, hidrología, recuperación deportiva, alto rendimiento a través del agua termal, nutrición y estética”, indicó.
El alcalde agregó que el encuentro permitirá comparar avances de Europa y América en el uso de las aguas termales. “En Europa llevan 2.500 años y realmente siempre han avanzado en el tema de salud específicamente. Eso es lo interesante y por eso empezaron a hacer ese intercambio”, señaló.
Más noticias: Turismo en alerta: gremios ven incertidumbre por descertificación de EE. UU.
Paipa, según el alcalde, ha dado pasos en esa dirección con la primera IPS Termal del país. “Hacemos rehabilitación a través del agua termal como terapia”, explicó, recordando la experiencia presentada en Ourense, España, donde médicos vinculados al deporte de alto rendimiento compartieron estudios sobre los beneficios de este recurso natural.
¿Por qué Paipa fue elegida como sede de Termatalia?
El mandatario destacó que la designación se dio tras un proceso de evaluación internacional. “Estuvimos en septiembre del año pasado presentando la ponencia en Ourense y se nos entregó varias cosas que les llamó mucho la atención”, dijo.
Según Camacho, tres factores fueron determinantes: la articulación institucional, la infraestructura local y la conectividad aérea. “Lo primero fue vernos unidos, porque aquí está el viceministerio de Turismo, Fontur, ProColombia, la Gobernación de Boyacá y la Alcaldía de Paipa. Lo segundo, la visita de avanzada desde España que verificó la infraestructura hotelera y la cercanía con Bogotá. Y tercero, nuestro aeropuerto Juan José Rondón, que ya tiene ruta a Medellín con Satena y se proyecta hacia Bucaramanga y la costa”, detalló.
Sobre la conectividad, informó que el servicio aéreo se ha fortalecido. “Iniciamos con dos días a la semana y ya vamos en cinco. Arrancamos con un avión de 19 pasajeros y hoy tenemos un ATR 42 de 40 pasajeros”, dijo.
Le podría interesar: ¿Cómo se vería afectado el turismo en Colombia si no lo certifica EE. UU.?
El alcalde resaltó que Paipa y Boyacá ofrecen diversas fuentes termales en municipios como Sáchica, Setaquira y Cuítiva. “Es una puesta en escena del termalismo del país, seguramente liderado por Paipa”, aseguró.
Finalmente, subrayó la proyección económica del sector termal en nuevas líneas de negocio. “Iniciamos con las piscinas, luego el circuito de hidroterapia, después el spa, la IPS Termal y ahora los productos de belleza y estética con algas y lodos”, señaló.