Armada de Colombia intensifica operativos en el Caribe luego de incautar 572 toneladas y superar récord histórico en 2024
Solo en el primer semestre de 2025, la Armada reportó más de 60 toneladas de droga incautadas.

La Armada de Colombia ha intensificado sus operativos en el Caribe tras alcanzar una cifra que podría superar el récord histórico de 572 toneladas incautadas en 2024. Según el comandante Juan Ricardo Rozo, entre enero y agosto de 2025 se han decomisado más de 327 toneladas de cocaína. Solo en agosto, la Armada logró confiscar más de dos toneladas de narcóticos, lo que evidencia un aumento en la presión contra las organizaciones criminales. La estrategia contempla operaciones conjuntas con otras fuerzas y agencias internacionales para cerrar los corredores marítimos utilizados en el tráfico de drogas.
En fechas recientes, se realizaron dos nuevas incautaciones de casi 800 kilos de cocaína y la captura de cuatro tripulantes de una “go fast”. Estas acciones hacen parte de la estrategia de seguridad integral contra el crimen organizado impulsada por el Ministerio de Defensa. El Caribe colombiano sigue siendo una ruta clave para los carteles internacionales, por lo que se han reforzado los controles marítimos en zonas estratégicas.
Le puede interesar: Aprobada en primer debate la mesada 14 para docentes
De acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Colombia continúa como uno de los principales países de tránsito de cocaína hacia mercados internacionales. Solo en el primer semestre de 2025, la Armada reportó más de 60 toneladas de droga incautadas en operaciones marítimas y fluviales, reflejando la magnitud del desafío.
No obstante, expertos advierten que el fortalecimiento de los operativos navales podría generar un desplazamiento de rutas hacia el Pacífico o la frontera con Venezuela, lo que representa un nuevo reto en seguridad. Organizaciones como la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) han resaltado esta posibilidad, subrayando la necesidad de una estrategia integral para enfrentar esta problemática.
Le puede interesar: Miguel Uribe: revelan que grupo criminal del magnicidio se llamaba ‘Plata o Plomo’
El contralmirante de la Fuerza Naval del Caribe señaló: "El compromiso de la Armada es garantizar la seguridad marítima y proteger a los colombianos de los impactos del narcotráfico. Cada tonelada incautada significa un golpe directo a las finanzas de estas organizaciones criminales". Con estos resultados, la Armada de Colombia reafirma su papel como una de las principales fuerzas en la lucha contra el narcotráfico en el país.