Breadcrumb node

Analista Militar pide a Colombia apoyo de EE. UU. para frenar la amenaza de drones

El analista advierte que los drones son armas baratas, efectivas y difíciles de detener.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Agosto 25, 2025 - 09:31
dron
Analista militar advierte sobre la amenaza de drones armados y la importancia de la cooperación internacional para enfrentarla. Medidas ofensivas y tecnología avanzada son clave.
Pexels

El analista militar y exoficial de inteligencia Alberto Milian afirmó en entrevista con La FM que la amenaza de los drones armados requiere medidas ofensivas y apoyo internacional. Según dijo, Colombia debe modernizarse y trabajar de manera cercana con aliados como Estados Unidos para enfrentar esta situación.

¿Cómo puede Colombia enfrentar la amenaza de drones armados?

Milian explicó que la mejor estrategia es mantener una ofensiva permanente: “Una lucha contra la actividad terrorista o cualquier tipo de combate es una buena ofensiva”. Detalló que esto implica identificar quiénes son los responsables, cómo obtienen la tecnología y cuáles son sus intenciones.

Le podría interesar: Capturado alias 'El Mocho', presunto responsable del atentado que dejó seis personas muertas en Cali

El experto señaló que ya existen inhibidores de drones y bloqueadores que funcionan con radares, detectores de frecuencia y sistemas antiaéreos. “Se pueden usar redes de pesca, aunque no son prácticas con aviones o helicópteros, pero también hay métodos más sofisticados para detectar y suprimir drones”, agregó.

Milian aseguró que países como Estados Unidos, Francia e Italia ya utilizan tecnologías avanzadas en aeropuertos e instalaciones estratégicas. “Si ahora Colombia tiene que enfrentar este tipo de amenazas tiene que modernizar pidiéndole ayuda a los Estados Unidos y a otros aliados para que compartan esta tecnología”, subrayó.

¿Qué recomendó Milian sobre cooperación internacional y defensa?

El especialista afirmó que la asistencia estadounidense es clave. “A Colombia se merece toda la asistencia norteamericana en aspectos de inteligencia y contrainteligencia”, indicó. Recordó que Estados Unidos tiene un presupuesto de defensa cercano a 800.000 millones de dólares y ha desarrollado ampliamente los sistemas de defensa contra drones.

Para Milian, la clave está en la ofensiva. “La mejor defensa es una actividad agresiva, ofensiva, que esté buscando identificar al enemigo, penetrar al enemigo y manipular al enemigo”, sostuvo. Añadió que sin inteligencia es imposible una defensa efectiva.

El analista también se refirió a los tipos de drones empleados en los ataques. Dijo que en Colombia se usan los más simples: “Los drones se han convertido en una arma barata y efectiva y muy difícil de impedir”. Precisó que muchos cuestan menos de 500 dólares y que los utilizados en recientes ataques serían “drones kamikaze” diseñados para causar destrucción y generar temor.

Más noticias: El Tribunal Superior Militar ratificó la medida de aseguramiento contra un coronel del Ejército por concusión

Sobre este punto, Milian advirtió que los drones no solo cumplen un papel militar, sino también psicológico. “Es crear ese temor para un militar, a un policía o la población civil de que no hay defensa”, explicó. En su opinión, lo fundamental es garantizar que el Estado muestre acciones concretas de defensa y cooperación internacional.

Finalmente, recalcó la necesidad de información. “La inteligencia es esencial. Uno no puede llevar a cabo una guerra efectiva, sea clandestina o abierta, sin saber quién es el enemigo, cuáles son sus intenciones, cuál es su capacidad y cuáles son sus métodos de operación”, puntualizó.

Milian concluyó que el reciente ataque con drones contra un helicóptero en Colombia muestra que el país enfrenta “una guerra que está entrando en otra dimensión”.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM.