Amenazas detienen producción de mármol y afectan a la agroindustria colombiana
La situación lleva más de 20 días, afectando más de 100 despachos diarios.

Las amenazas contra el sector marmolero de Palermo, Huila, mantienen detenida la actividad minera desde hace más de 20 días. Una situación que afecta gravemente la economía del municipio, reconocido a nivel nacional como la capital marmolera del departamento y del país.
Las intimidaciones llegaron a través de un audio en el que un hombre que se identifica como Jackson González, supuesto integrante del bloque central Isaías Pardo del frente Ismael Ruiz, advierte que no se puede continuar con la explotación minera en la zona del Paraguay, por un presunto incumplimiento de acuerdos con ese grupo armado.
“Toda actividad minera en la zona del Paraguay será parada por incumplimiento con la organización, con los acuerdos que se realizaron con el camarada May”, se escucha en el audio.
Ante la situación, el alcalde de Palermo, Kleiver Oviedo, confirmó que se han realizado varios consejos de seguridad y reuniones con los líderes comunitarios y gremios para analizar lo que está ocurriendo.
Lea aquí: Carro bomba deja a una mujer muerta en el Cauca
“Hemos hecho una evaluación efectiva de lo que viene pasando. Indagamos sobre las amenazas y, desafortunadamente, el sector está totalmente paralizado. Esto golpea directamente nuestra economía”, aseguró.
Palermo no solo es un referente en la producción de mármol en el Huila, sino que desde allí se abastecen molinos industriales que transforman la piedra en insumos usados en cremas dentales, fertilizantes y abonos para la agroindustria nacional.
“Diariamente bajan de las minas entre 105 y 120 volquetas. Todo eso está parado. Si los molinos se quedan sin materia prima, la crisis será aún mayor”, advirtió Oviedo.
En la zona industrial se estima que funcionan cerca de 30 molinos, y en la vereda El Paraguay, de donde surgieron las amenazas, hay alrededor de 30 o 40 minas activas. Desde allí se despacha piedra en bruto o transformada a varios departamentos como Antioquia y los Llanos Orientales, entre otros destinos nacionales.
Las autoridades trabajan en articulación con los organismos de seguridad para evaluar intervenciones que permitan restablecer la operación minera y garantizar la seguridad de los trabajadores.
Lea también: Autoridades dan por terminadas las labores de búsqueda en Bello, Antioquia