Agencia de Minería firma 15 contratos para formalizar la actividad en Boyacá
Los nuevos contratos de concesión beneficiarán a cerca de seis mil personas en el departamento.

En el marco de los acuerdos alcanzados tras la movilización de pequeños mineros en Boyacá, la Agencia Nacional de Minería (ANM) firmó 15 contratos adicionales para avanzar en la formalización de la minería tradicional en el departamento.
Las nuevas concesiones beneficiarían directamente a mil personas e indirectamente a cinco mil, según cálculos de la entidad.
“Estamos cumpliendo con lo pactado en la mesa del paro. Estos contratos permiten a los pequeños mineros seguir desarrollando su actividad bajo condiciones legales, técnicas y ambientales”, explicó Álvaro Pardo, presidente de la ANM.
Lea también: Exportadores alertan caída en inversión y empleo en el gobierno Petro
Los otrosíes firmados forman parte del modelo de contratos con Requisitos Diferenciales, orientados a facilitar el acceso formal a quienes históricamente han trabajado en condiciones informales. Con ello, se busca resolver conflictos de titulación y garantizar condiciones de seguridad y sostenibilidad en la explotación del carbón metalúrgico, uno de los minerales considerados estratégicos para el país.
El proceso de formalización se inició el 19 de septiembre de 2024 con la suscripción de 22 contratos en municipios como Sativanorte, Samacá, Jericó, Socha, Sativasur y Ráquira, con el acompañamiento de Acerías Paz del Río S.A.S. “Es una tarea que viene desde el año pasado y que empieza a consolidar resultados concretos para las comunidades mineras del departamento”, indicó Pardo.
La formalización también busca dinamizar la economía local y posicionar a Boyacá como un referente en minería legal e incluyente. “Es una muestra de que el diálogo social y la articulación institucional permiten avanzar hacia un modelo minero que pone en el centro a las personas y los territorios”, agregó el funcionario.
Más noticias: Gobierno Petro: Gremios advierten deterioro fiscal y caída de inversión en estos tres años
La ANM afirmó que continuará con el proceso en otros departamentos, priorizando territorios donde existan procesos organizativos de minería tradicional y vocación productiva.