ACEMI desmiente a Petro: la deuda del sistema de salud supera los 30 billones, no 100 billones
Ana María Vesga cuestionó que el Gobierno no reconozca las deudas con las EPS y prestadores de salud.

En entrevista con La FM de RCN, Ana María Vesga, presidenta ejecutiva de ACEMI, respondió con firmeza a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien aseguró que existen pasivos por más de 100 billones de pesos en el sistema de salud. Para Vesga, estas afirmaciones no tienen sustento técnico ni respaldo en los datos oficiales. “Parecería que tampoco el Ministerio de Salud coincide con las cifras del presidente”, dijo, al recordar que incluso el Gobierno emitió un comunicado ratificando los datos de la Contraloría, que estiman el pasivo total en cerca de 33 billones de pesos.
Le podría interesar: Regiotram de Occidente ya tiene fecha y ruta definida: ¿Cuándo empieza a operar?
Según Vesga, esa cifra incluye deudas reconocidas, otras en auditoría y pasivos asociados a la Nueva EPS, cuyos estados financieros no se conocen desde 2023. Indicó además que las EPS registran hoy 14 billones de pesos en pasivos, según información entregada a la Superintendencia Nacional de Salud. “La deuda real del sistema se ha estimado en 30 billones de pesos acumulados, sin incluir lo que puede representar la Nueva EPS, que podría sumar otros 10 billones”, detalló.
ACEMI rechaza señalamientos de Petro a Keralty y advierte desacato a la Corte
Vesga también se refirió a las acusaciones del presidente Petro contra el propietario de Keralty, empresa matriz de la EPS Sanitas, a quien calificó de criminal en su alocución del pasado lunes. “Es gravísimo. No es la forma de resolver los problemas ni el sufrimiento de millones de colombianos”, expresó Vesga, y recordó que la Corte Constitucional ya había señalado que la intervención a Sanitas fue arbitraria y sin motivación legal.
No deje de leer: Tragedia en San Andrés: hija revela audios de su madre sobre el estado del hotel antes de morir
“Pensar en una nueva intervención sería una ruptura institucional y un desacato frente a las órdenes de la Sala Plena de la Corte”, advirtió. La presidenta de ACEMI recalcó que la Corte determinó que no se cumplió el debido proceso y que la situación financiera de Sanitas tiene su origen en el desfinanciamiento por parte del Gobierno. Frente a posibles acciones legales del propietario de Keralty, señaló que cualquier respuesta corresponderá a la empresa, pero destacó que “han usado todos los escenarios judiciales con éxito y seguramente esta no será la excepción”.
Contraloría y cifras del sistema contradicen la versión oficial del Gobierno
De acuerdo con Vesga, el sistema de salud presenta una siniestralidad del 110 % en promedio y de 113 % en las EPS intervenidas, lo que significa que por cada 100 pesos recibidos, se gastan 113 en pagos a clínicas, hospitales y proveedores. “Explíqueme esos 13 pesos adicionales: ¿cómo se pagan si el Gobierno insiste en que no debe nada?”, cuestionó.
Más noticias: Más de 660 emergencias en carreteras han sido atendidas en el país este año, por parte del Invías
La dirigente gremial enfatizó que mientras el Gobierno no reconozca formalmente la deuda, la crisis del sistema se agravará. “El presidente puede afirmar que no se debe un peso, pero los datos financieros oficiales y los informes de la Contraloría muestran otra realidad”, concluyó Vesga.