Reserva de insumos para potabilizar el agua en Bogotá es de 7 días: Acueducto

La gerente de la empresa de Acueducto de Bogotá pide que permitan el paso de los vehículos que llevan los insumos químicos.
El motivo, lavado de tanques de almacenamiento, anunció EPM.
Crédito: Archivo

La dificultad para transportar los insumos químicos necesarios para potabilizar el agua en la ciudad de Bogotá, tienen en alerta a las autoridades y los habitantes de la capital del país.

La gerente de la empresa de Acueducto de Bogotá, Cristina Arango, señaló en diálogo con La FM que esa entidad actualmente tiene una reserva de insumos para siete días, pero que no se descarta suspender el servicio si se sigue dificultando la llegada de los químicos.

“En este momento el servicio de agua potable lo estamos garantizando con la más alta calidad del producto, pero debido a los bloqueos hemos tenido problemas en el transporte de insumos”, indicó.

La funcionaria hizo un llamado a los organizadores del paro nacional para que permitan el paso de estos productos, que son esenciales para prestar el servicio de agua.

“No podemos permitir que se agoten las reservas sin antes hacer un llamado para que se permita el paso de los vehículos y así garantizar el servicio de agua potable para los próximos días”, dijo.

Agregó que los insumos provienen principalmente de Jamundí (Valle), pero que ante los bloqueos se han tenido que buscar otras opciones en Barranquilla y Doradal.

“Estos insumos llegan a todas las plantas en diferentes cantidades, teniendo en cuenta que nuestra planta de tratamiento Francisco Wiesner, trata un agua de mejor calidad que es la que baja de Chingaza, en comparación de la planta de tratamiento de Agua Potable Tibitoc que trata el agua del río Bogotá y no es tan buena, sobre todo en estos últimos días en los que la calidad del agua a empeorado y ha hecho que se aumente el uso de ciertos insumos”, destacó.

Explicó que en la planta Francisco Wiesner que suministra el 70% de agua para la ciudad, quedan insumos para siete o 10 días.

“Los principales problemas los tenemos en Tibitoc donde la calidad del agua es mucho más difícil de tratar, por lo que es importante que los vehículos que están circulando en este momento con los insumos lleguen el día de hoy, para no tener inconvenientes en los próximos días”, subrayó.

La funcionaria confirmó que la opción de importar estos productos químicos no se ha explorado, ante la dificultad de su transporte.

“Lo que ocurre es que el sulfato de aluminio es muy difícil de transportar vía aérea, debido a que es considerado un producto peligroso de acuerdo a los que ha informado el Ministerio de Defensa”, agregó.

Dijo que si persiste esa situación no se descartan cortes de agua en la ciudad de Bogotá y municipios vecinos. “En caso de tener problemas con insumos que no nos permita agua con calidad, lo que hacemos es parar el suministro”.

Apuntó que si sale de servicio la planta de tratamiento de Tibitoc, se vería afectado el servicio en el noroccidente de la ciudad y los municipios de Gachancipá, Tocancipá, Sopó, Cajicá, Funza, Madrid y Mosquera.


Temas relacionados




Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.