Breadcrumb node

Relleno sanitario Doña Juana en Bogotá amanece bloqueado por manifestantes

La comunidad de Mochuelo mantiene los bloqueos y anuncia que no se moverá hasta tener respuestas concretas por parte del Distrito.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Mayo 21, 2025 - 06:31
Camiones de basura completan 12 horas apostados a las afueras del relleno Doña Juana
Camiones de basura completan 12 horas apostados a las afueras del relleno Doña Juana
Camiones de basura completan 12 horas apostados a las afueras del relleno Doña Juana

La operación en el relleno sanitario Doña Juana está completamente paralizada. A esta hora, 62 camiones cargados de residuos sólidos se encuentran represados dentro de la plataforma de descarga y otros 30 esperan su ingreso, cada uno con aproximadamente 15 toneladas de basura.  

El bloqueo es liderado por habitantes de Mochuelo Alto y Bajo, quienes denuncian una situación que califican como “insostenible” debido a los malos olores, enfermedades, contaminación del agua y el incumplimiento reiterado de acuerdos por parte del Distrito. 

Le puede interesar: Locales en Bogotá perderán todo por vender celulares robados

“Así como Bogotá nos afecta con la basura, nosotros vamos a afectar a Bogotá cerrando el botadero”, manifestó uno de los voceros comunitarios.  

Las comunidades han anunciado que no permitirán la operación del relleno hasta que el alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, se pronuncie directamente sobre la crisis. 

Entre las denuncias más graves está el manejo irregular de los residuos por parte de la empresa operadora CGR.

Según líderes locales, se estarían enterrando residuos en fosas sin el debido tratamiento, lo que ha generado una acumulación peligrosa de gases y lixiviados. 

 “Ya no podemos comer tranquilos porque las moscas se nos meten a la boca. Los olores son insoportables”, denunció una habitante de la zona. 

Lea también: Unidad para las Víctimas responde con firmeza al alcalde de Bogotá por situación de los emberá

A esta situación se suma la reciente ampliación de la licencia ambiental otorgada por la CAR a la operadora CGR, que le permitirá continuar actividades en el relleno hasta 2029.  

Las comunidades aseguran que esta decisión fue tomada sin consulta ni comunicación efectiva, y exigen que se revierta. 

Los operadores de las empresas recolectoras también se han pronunciado. Representantes de Lime informaron que cerca de 300 camiones de recolección están paralizados, y solo en su zona podrían quedar hasta 7.000 toneladas de basura sin recoger.  

“En pocas horas, Bogotá enfrentará una emergencia sanitaria si no se desbloquea el relleno”, advirtió un conductor entrevistado en el sitio. 

Ante las afectaciones, las comunidades  han radicado un nuevo pliego de peticiones que incluye: atención médica especializada, soluciones reales al manejo de residuos y garantías de permanencia digna en el territorio.  

El llamado urgente es al Distrito y al alcalde mayor para que atiendan directamente esta situación crítica. 

A esta hora la comunidad permanece en resistencia y anuncia que no se moverá hasta tener respuestas concretas. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información