¿Qué pasará con los escombros de los puentes implosionados en Puente Aranda?
La implosión controlada realizada el 12 de octubre de 2025 en Bogotá fue la primera en la historia de la capital. Se espera que los nuevos puentes sean habilitados a finales de 2028.

Luego de que se implosionara el puente de Puente Aranda, en la intersección de la Avenida Las Américas con Carrera 50, y donde convergen la calle Sexta y la calle 13. la Alcaldía informó que la nueva estructura de tres niveles comenzará a estructurarse. Esta construcción llevará alrededor de dos años, según el Distrito de la capital colombiana.
Aunque la implosión tardó apenas 11 segundos entre la preparación final, la detonación y la caída de la estructura, se estima que el puente generó alrededor de 7.900 metros cúbicos de residuos de construcción entre concreto y asfalto, de acuerdo con el Instituto de Desarrollo Urbano, IDU. Mismos que serán reutilizados en el nuevo puente de tres niveles que se levantará y que permitirá, según anunció el alcalde Carlos Fernando Galán, reducirá alrededor de diez minutos en el transporte de los citadinos que pasen por este sector de Bogotá.
Le puede interesar: Científicos advierten que la Tierra cruzó un punto de no retorno que tendrá efectos catastróficos
La demolición del puente se hizo de esta manera con el fin de reducir tiempos generales de obra. El retiro completo del material caído tardará hasta dos meses. De haberse destruido de otra manera, afirmaron las autoridades, el proceso de demolición habría tardado alrededor de un año. "De esta manera se minimizan daños, se optimizarán tiempos y se facilitará la limpieza con una reducción significativa de escombros", se lee en la publicación oficial de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Proceso de construcción de la nueva intersección de Puente Aranda
Los planes de construcción de la intersección cambiará la movilidad de Bogotá. El proyecto contempla tres niveles, en los que los restos del puente que conectaba la avenida Las Américas serán reutilizados con el fin de reducir costos elevados.
- Primer nivel: se trata de una glorieta en la base, con un diámetro de 200 metros de diámetro. Contará con 3 carriles para el tráfico mixto entre vehículos particulares y públicos y conectará las cuatro vías que confluyen en este sector de la ciudad.
- Segundo nivel: El segundo piso de la obra será una glorieta de cien metros de diámetro, exclusiva para Transmilenio. Esta estructura conectará la Troncal 13 con la Troncal Américas y la futura Troncal La Nueva 13.
- Tercer nivel: Finalmente, se construirán dos puentes sobre las glorietas para el paso de vehículos particulares de 520 metros y de tres carriles cada uno. Conectarán la Avenida de Las Américas entre el oriente y el occidente.
Esta construcción contará con 3 semideprimidos peatonales, 2 kilómetros de ciclorruta y más de cien mil metros cuadrados de espacio público, de los cuales la mitad será zona verde, con el fin de combatir la emisión de gases.
Le puede interesar: Atento: estos son los cambios en la movilidad que tendrá Bogotá por implosión de los puentes de Las Américas

Historia de los Puentes de Puente Aranda
Los puentes pasarán a ser parte de la historia de la capital. Durante más de 40 años permitieron el transporte de miles de bogotanos. En el cruce de la carrera 50 con avenida Las Américas se encuentra la glorieta de Puente Aranda, que lleva su nombre por la hacienda Aranda, que en el siglo XVIII era el punto de llegada a Bogotá desde el Camino de Occidente.
Hacia 1768 las autoridades notaron que era de gran importancia esta zona del país, por lo que invirtieron en la construcción de un puente sobre este espacio, sobre el cauce que unía los ríos de San Agustín y San Francisco.
En 1944 demolieron el puente y construyeron la avenida Las Américas. Sobre el punto en el que hoy reposan los restos del puente, se construyó la ronda que conocemos y, en medio de ella, posaron en 1890 las estatuas de la Reina Isabela Católica y Cristóbal Colón, bajo la orden del Gobierno nacional, en medio de la celebración del centenario del descubrimiento de América.
Le puede interesar: Sech confirmado para el Megaland 2025: conozca los precios oficiales de la boletería del evento
Las estatuas fueron retiradas un año más tarde para dar paso al intercambiador vial que se mantuvo de pie hasta el 12 de octubre de 2025.