Procuraduría lanza alerta por PTAR Canoas y pide evaluar efectos sobre el ordenamiento territorial
En una reunión se estudiaron los avances y los riesgo que puede tener esta obra la cual es importante para descontaminar el río Bogotá.

La Procuraduría adelantó una evaluación de los avances que se tienen en el proyecto de construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales-PTAR Canoas, que tiene como objetivo la descontaminación del río Bogotá.
El Ministerio Público afirmó que, pese a los avances, se hizo un llamado de atención por la afectación al proyecto de construcción de la planta debido a los lineamientos de ordenamiento de la Sabana.
“Se evidenciaron avances importantes en términos de contratación, financiación, desembolsos, encargo fiduciario para manejo de recursos y la necesidad del crédito con la banca internacional. Sin embargo, el ente de control llamó la atención sobre los lineamientos de ordenamiento de la Sabana que hoy están en discusión y que podrían tener alguna afectación al proyecto de construcción de la planta”, dijo.
Lea más: Colombia envía carta de protesta a Ecuador por deportación de connacionales presos
Apuntó que en la reunión de seguimiento, vigilancia y control realizada en la sede del Ministerio Público participaron activamente los directivos de la Empresa de Acueducto de Bogotá, la Corporación Autónoma Regional (CAR), la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Bogotá.
“En ese sentido, los delegados de las procuradurías para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios y de Vigilancia para la Función Pública, en sus acciones preventivas, solicitaron a las entidades competentes realizar una adecuada valoración para minimizar al máximo los riesgos e incompatibilidades que se puedan presentar entre los lineamientos de la sabana de Bogotá y el desarrollo del proyecto”, manifestó.
Le puede interesar: Guerra entre Tailandia y Camboya completa tres días y deja más de 30 muertos
Recalcó la Procuraduría, al término de la reunión, que se debe tener en cuenta la importancia que representa para la ciudad y la región, la PTAR Canoas, que de hacerse realidad, tratará el 70% de las aguas residuales de Bogotá y el 100% de la zona urbana de Soacha.
“Todo esto generará impactos positivos para la cuenca y el medio ambiente del país”, puntualizó.