Breadcrumb node

Pico y placa en Bogotá: Galán adelanta estudios para cambiar medida

El actual esquema de pico y placa limita la circulación de vehículos particulares según el último dígito de la placa.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Mayo 5, 2025 - 11:31
Tránsito Bogotá
Vienen cambios para el pico y placa en Bogotá.
Colprensa

Durante una entrevista a Alerta Bogotá (104.4 F.M), el alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán, confirmó que su administración está evaluando cambios en el esquema actual del pico y placa. Aunque no precisó una fecha exacta para la implementación, aseguró que la medida será modificada durante su mandato.

“Sí, todavía estamos pensando, es más, tenemos un estudio que estamos haciendo con la Secretaría de Movilidad y con algunos expertos que nos están asesorando para evaluar modificaciones que hagan más eficiente el pico y placa”, explicó Galán. 

Lea también: Bogotá refuerza seguridad por amenaza del 'plan pistola'

El objetivo, según indicó, es lograr una medida más eficiente que responda mejor a las condiciones actuales de movilidad en la ciudad. El mandatario afirmó que los estudios en curso buscan identificar ajustes que permitan mejorar la circulación de vehículos particulares, sin afectar negativamente el tráfico ni el transporte público.

Aunque los detalles sobre la nueva propuesta aún no se han dado a conocer, se espera que el cambio busque aliviar la congestión que se presenta especialmente en las horas pico.

Lea también: Aumentan casos de sicariato en Bogotá: Galán alerta desde Usaquén

“Todavía no le puedo anunciar la fecha, pero sí se va a modificar”, reiteró Galán, dejando claro que no se trata de una posibilidad lejana, sino de una decisión en proceso de estructuración.

El esquema actual de pico y placa, que restringe la circulación de vehículos particulares según el número final de la placa, ha sido objeto de críticas por parte de ciudadanos y expertos que consideran que su impacto se ha diluido con el paso del tiempo, especialmente por el aumento del parque automotor y la adquisición de segundos vehículos por parte de algunos conductores para evadir la medida.

Mientras se esperan las conclusiones del estudio y los detalles de la propuesta definitiva, el Distrito insiste en que cualquier decisión se tomará con base en datos técnicos. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información