Breadcrumb node

Más de 7.000 evasores del transporte público pagaron comparendos con trabajo comunitario en Bogotá

Los infractores han participado en jornadas de limpieza en quebradas y siembra de árboles en humedales, entre otras actividades.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Agosto 28, 2025 - 08:31
Los infractores cambian multas por limpieza y siembra de árboles
Los infractores cambian multas por limpieza y siembra de árboles
Cortesía: Secretaría Distrital de Seguridad

Más de 7.000 personas que fueron sorprendidas evadiendo el pago del pasaje, o ingresando por puertas no autorizadas al sistema de transporte público en Bogotá, han optado por saldar sus comparendos mediante labores comunitarias.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá, los infractores han participado en actividades como jornadas de limpieza en quebradas, siembra de árboles en humedales, embellecimiento de parques y recuperación de monumentos.

Le puede interesar esta noticia: Desaparición de Valeria Afanador: Colegio negó haber ocultado información en el caso

Esas acciones hacen parte de las alternativas que ofrece la Ley 1801 de 2016, Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que contempla multas de entre $94.900 y $189.800.

Cabe mencionar que quienes reciben un comparendo pueden pagar la sanción con descuento dentro de los cinco días hábiles siguientes a la infracción, o hacerlo de manera comunitaria, participando en programas pedagógicos.

Según cifras oficiales, hasta agosto los comparendos por convivencia en la capital han disminuido un 27 % frente al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, persisten conductas como portar armas cortopunzantes, evadir el pago del transporte, ingresar o salir por accesos no autorizados, consumir sustancias psicoactivas en cercanías de instituciones educativas y participar en riñas.

En ese sentido, el Distrito indicó que a través del 'Laboratorio de Convivencia', se han implementado ocho estrategias como la 'Escalera del Cuidado' y la 'Cartografía Social', que han impactado a más de 2.000 personas con reflexiones sobre el respeto al espacio público y la convivencia comunitaria.

Más información acá: Denuncian nuevo método de robo de carros en zonas de parqueo pago en Bogotá

Adicionalmente, la 'Escuela de Convivencia' ofrece formación en resolución pacífica de conflictos, comunicación asertiva, autorregulación y mediación a ciudadanos y autoridades de Policía.

Fuente:
Sistema Informativo Integrado