Licitación del metro elevado será antes de posesión de nuevo presidente

Peñalosa manifestó que la ciudad está a centímetros de tener metro.
Gobierno y Distrito revisaron los últimos detalles para avanzar en el Confis que asegurará los recursos del Metro
Gobierno y Distrito revisaron los últimos detalles para avanzar en el Confis que asegurará los recursos del Metro Crédito: Colprensa

La Alcaldía de Bogotá reveló que en julio de 2018 se llevará a cabo la licitación, para la construcción de la mega obra del metro elevado, antes de que se posesione el nuevo presidente de Colombia en agosto.

De acuerdo con el alcalde Enrique Peñalosa, la ciudad está a centímetros de tener un metro como mecanismo de transporte público masivo, a partir de los avances que se han logrado en los últimos días.

Peñalosa explicó que las propuestas de metro que existían anteriormente eran proyectos inviables, ya que no había posibilidad de extenderse lo necesario ni dar la conectividad, que los ciudadanos necesitan para su vida cotidiana.

"El riesgo de sobrecostos de un metro subterráneo sería gigantesco. El último proyecto conocido no estaba listo, no había una empresa de metro que pudiera hacerlo realidad, no tenía el aval fiscal de la Nación ni el cupo de endeudamiento aprobado para los recursos del Distrito. No estaban aprobados ni los recursos de la Nación, ni los recursos del Distrito", aseguró Peñalosa.

Manifestó el alcalde que no es cierto que un metro subterráneo sea menos costoso que el aéreo, ni que ese tipo de sistema pueda movilizar a más usuarios. "No existe una línea del Metro que tenga 90 mil pasajeros hora/sentido", afirmó.

Sin embargo Andrés Escobar, gerente de la empresa metro agradeció a la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público por su compromiso y por la aprobación para los cupos de endeudamiento con la banca multilateral, trámite que calificó como un hito para el proyecto metro.

El Distrito estima que las primeras operaciones de crédito, hasta por 200 millones de dólares, serán contratadas con organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Europeo de Inversiones, con quienes se viene trabajando desde hace varios meses.

El 28 de mayo la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, aprobó garantías de la Nación para la primera línea del metro de Bogotá.

De esta manera, la Empresa Metro de Bogotá podrá contratar créditos hasta por $7,8 billones, equivalentes a USD2.600 millones, con destino a financiar el proyecto de la primera línea de la megaobra.

El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Fernando Mejía, sostuvo que ahora el Distrito quedará con el compromiso de abrir los prepliegos de calificación.

Aseguró que en el segundo semestre de este año se podría abrir el proceso licitatorio para adjudicar la obra durante el próximo año.

“Los tiempos, los cronogramas van muy bien y por ahora simplemente (hay que) iniciar las negociaciones con la banca multilateral, con el Banco Europeo de Infraestuctura para poder concretar estas operaciones de garantía de crédito para la importante obra para la cuidad”, dijo el director del DNP.

Por su parte el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló que este es un paso definitivo para dar inicio al proceso de licitación para la construcción de la primera línea.

Las primeras operaciones de crédito, hasta por USD 200 millones, serán contratadas con organismos multilaterales, como el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial), el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Europeo de Inversiones, con quienes se viene trabajando desde hace varios meses.


Temas relacionados

Incendio

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.
De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, el incendio se originó en la calle 76 con carrera 53



Invías habilitó uno de los tramos de la Transversal del Carare cerrado por deslizamientos

La Transversal del Carare presenta graves complicaciones en varios tramos, por un fenómeno de remoción en masa.

Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.