Breadcrumb node

Kendrick Lamar en Bogotá: Estas son las opciones de transporte para quienes vayan al concierto

Kendrick Lamar dará su primer concierto como solista en Colombia este 27 de septiembre en el Vive Claro Distrito Cultural, con plan especial de movilidad.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Septiembre 26, 2025 - 15:31
Kendrick Lamar
¡No te pierdas el concierto de Kendrick Lamar en Bogotá este sábado! Asiste al Vive Claro Distrito Cultural para disfrutar de uno de los eventos más esperados del año.
AFP

Desde las 5 de la tarde de este sábado 27 de septiembre estarán abiertas las puertas del escenario Vive Claro Distrito Cultural para uno de los conciertos más esperados del año: Kendrick Lamar, uno de los raperos más influyentes del mundo, y quien tendrá su primera presentación como solista en Colombia.

El artista estadounidense estará en Bogotá como parte de su gira mundial, que ya agotó entradas en ciudades como Nueva York, París y Buenos Aires. Es por eso que se espera una asistencia masiva en el nuevo escenario, ubicado entre la calle 53, calle 26 y carrera 60, y por ello el Distrito dispone de un plan de movilidad especial para todos los asistentes.

Le puede interesar: Falta poco: el 28 de septiembre se elegirá a Miss Universe Colombia

Kendrick Lamar
Kendrick Lamar llega a Bogotá este sábado 27 de septiembre para su primer concierto en Colombia, en el Vive Claro Distrito Cultural, con plan especial de movilidad.
AFP

Movilidad reforzada para el concierto de Kendrick Lamar

La Alcaldía de Bogotá y TransMilenio anunciaron una operación de transporte especial que garantice el traslado de las 40.000 personas que asistirán a Vive Claro Distrito Cultural, ubicado muy cerca del parque Simón Bolívar.

“TransMi sigue ofreciendo la mejor opción de movilidad para la llegada y salida de los grandes eventos de ciudad, esta vez para el concierto de Kendrick Lamar en el Vive Claro Distrito Cultural. Con esta alternativa demostramos que la ciudad cuenta con un transporte público eficiente y a precios justos”, dijo Lucy Cucaita Ortiz, directora de Buses de TransMilenio.

Llegada al evento

TransMilenio dispondrá de 17 rutas troncales en las estaciones Salitre – El Greco Vive Claro y CAN – British Council, en la troncal avenida El Dorado, y 7 de Agosto y Movistar Arena, en la troncal NQS Central, para garantizar alternativas eficientes para llegar.

El sistema tiene 24 servicios desde diferentes puntos de la ciudad, con paraderos en la avenida 68, carrera 60 y calles 53 y 63, que son zonas aledañas al lugar del evento.

Rutas habilitadas para llegar
TransMilenio habilitará 17 rutas troncales y 24 servicios desde distintos puntos de Bogotá para facilitar la llegada al Vive Claro Distrito Cultural.
Transmilenio
Servicios zonales
Estos serán los servicios zonales disponibles para llegar al recinto.
Transmilenio

Regreso a casa

El sistema masivo de transporte de la capital colombiana tendrá una operación especial que consistirá en tres rutas del componente TransMiZonal, con despacho según la demanda. Las tres rutas son:

Primero de Mayo: Avenida Calle 53 con carrera 65, Centro Comercial Gran Estación, Centro Comercial Salitre Plaza, Tres Elefantes, Centro Comercial Multiplaza, Bavaria y Avenida 1 de Mayo.

Unicentro: Avenida Calle 53 con carrera 65, Centro Comercial Metrópolis, Cafam Floresta, Centro Comercial Iserra 100, Olímpica de la Calle 100, Avenida Carrera 15 con Calle 101, Centro Comercial Unicentro, Centro Comercial Bulevar Niza y Avenida Suba con Calle 106.

Septimazo: Avenida Calle 53 con carrera 65, Avenida Calle 53 con carrera 37, Concejo de Bogotá, Planetario de Bogotá, Centro Comercial San Martín, Universidad Javeriana, Universidad de La Salle, Carrera 7 con Calle 72 bis, Carrera 7 con Calle 81 y Calle 94 con Carrera 14.

Rutas zonales
TransMilenio activará tres rutas especiales del componente TransMiZonal —Primero de Mayo, Unicentro y Septimazo— para el regreso de los asistentes al concierto.
Transmilenio

Vive Claro Distrito Cultural refuerza sus protocolos

Por otra parte, el centro de eventos anunció un refuerzo integral de sus protocolos de seguridad para garantizar la protección de sus asistentes y brindarles la mejor experiencia.

Le puede interesar: Confirman cuándo comenzarán las pruebas del Metro de Bogotá por primera vez

Las graderías cuentan con certificación bajo estándares internacionales de ingeniería, con pruebas de carga y monitoreo continuo. El recinto también dispone de un plan integral de mitigación de ruido que incluye la calibración del sistema de sonido a los límites recomendados por la OMS, además de barreras acústicas temporales y monitoreo permanente.

Así mismo, se mejoraron los flujos de ingreso y salida, con señalización reforzada, mayor personal de orientación y coordinación operativa en tiempo real.

Fuente:
Sistema Integrado Digital