Breadcrumb node

Embajada de EE. UU. en Colombia suspende servicios consulares hoy 7 de octubre por manifestaciones: estas son las recomendaciones

Se prevé que las protestas se extiendan hasta la noche. La Embajada recomendó que los ciudadanos eviten concentraciones masivas.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Octubre 7, 2025 - 13:31
La Embajada de EE.UU. en Bogotá reduce personal y suspende servicios consulares por protestas
La Embajada de EE.UU. en Bogotá reduce personal y suspende servicios consulares por protestas
Colprensa

La Embajada de EE. UU. en Bogotá anunció que operará con personal reducido y suspenderá los servicios consulares de rutina después de las 12:00 del mediodía del martes 7 de octubre. La medida responde a grandes manifestaciones y alteraciones en el transporte en Bogotá, incluyendo las zonas cercanas a la Embajada.

Se prevé que las protestas se extiendan hasta la noche. La Embajada recomendó que los ciudadanos estadounidenses eviten concentraciones masivas, ya que "podrían volverse violentas". La institución indicó que seguirá monitoreando la actividad de las protestas y emitirá actualizaciones si surge la necesidad.

Leer más: Puente curvo de la avenida 68 con calle 26 será entregado en un mes: así mejorará la movilidad

Recomendaciones a seguir:

  • Mantenerse alejado de multitudes y manifestaciones.
  • Estar atento al entorno y a lo que ocurre alrededor.
  • Portar pocas pertenencias de valor y evitar el uso de joyas. Mantener un perfil bajo.
  • Evitar usar el teléfono móvil en lugares públicos.
  • No oponer resistencia ante intentos de robo.
  • Mantener las puertas del vehículo cerradas y las ventanas arriba.
  • Seguir las noticias locales para conocer actualizaciones relevantes.
La Embajada de Estados Unidos en Bogotá informó que suspenderá las actualizaciones en sus redes sociales durante este período
La Embajada de Estados Unidos en Bogotá informó que suspenderá las actualizaciones en sus redes sociales durante este período
Freepik

¿Qué más está pasando con la Embajada de Estados Unidos?

El miércoles pasado, Estados Unidos inició una suspensión parcial de sus operaciones luego de que el Congreso y el presidente Donald Trump no lograran un acuerdo sobre el presupuesto.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), aproximadamente 750.000 funcionarios federales entrarían en licencia no remunerada, generando una pérdida diaria de salarios cercana a los US$400 millones. El cierre más prolongado de la historia reciente tuvo lugar entre diciembre de 2018 y enero de 2019, también bajo la administración de Trump, y duró 35 días, reduciendo el PIB en US$11.000 millones.

El efecto de la parálisis presupuestaria se percibe más allá de Colombia. La Embajada de Estados Unidos en Bogotá informó que suspenderá las actualizaciones en sus redes sociales durante este período, “salvo en casos de seguridad urgente”.

Vea también: Marchas pro Palestina en Bogotá hoy 7 de octubre: puntos de encuentro y horarios de las movilizaciones

Como consecuencia, los usuarios que se acerquen a la sede para trámites, como la solicitud de visa, no podrán acceder a información a través de esos canales. “Los servicios programados de pasaportes y visas continuarán durante el periodo de interrupción de asignaciones presupuestarias en Estados Unidos, según lo permita la situación”, dice la embajada.

Especialistas en movilidad internacional advierten que esta incertidumbre puede generar retrasos en citas previamente agendadas.
Especialistas en movilidad internacional advierten que esta incertidumbre puede generar retrasos en citas previamente agendadas.
Freepik

Miles de funcionarios federales en Estados Unidos pasan un período de incertidumbre laboral por el cierre parcial del gobierno, que inició a la medianoche del miércoles 1 de octubre. La situación se produjo después de que la última votación en el Senado no lograra la mayoría requerida para aprobar el presupuesto federal, informó la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).

¿Todos los trámites se realizarán con normalidad? 

La Embajada señaló que los trámites de pasaportes y visas continuarán según lo permita la situación, aunque no aseguró que todos los procesos se realicen con normalidad.

Especialistas en movilidad internacional advierten que esta incertidumbre puede generar retrasos en citas previamente agendadas. Esto afectaría a estudiantes, trabajadores y turistas colombianos con viajes inmediatos a Estados Unidos.

Fuente:
Sistema Integrado Digital