Distrito lanza programa gratis para aprender inglés: inscripciones abiertas
El programa, operado por el Centro Colombo Americano de Bogotá, está diseñado para mejorar las competencias lingüísticas y laborales.

La Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá lanzó el programa ‘Yes, Bogotá’, una iniciativa gratuita de formación en inglés laboral dirigida a mayores de edad residentes en la ciudad. El objetivo es certificar a al menos 3.800 personas antes de finalizar 2025.
El programa, operado por el Centro Colombo Americano de Bogotá, está diseñado para mejorar las competencias lingüísticas y laborales, con énfasis en sectores como BPO, gastronomía, turismo, tecnología y audiovisuales, donde se requiere talento bilingüe.
Leer más: Cinco claves para evitar que le roben la moto en Bogotá, según expertos
La formación está disponible para personas que hayan culminado el bachillerato y cuenten con un nivel mínimo de inglés A2, determinado por una prueba de clasificación. Se priorizará el acceso para personas registradas en los niveles A, B o C del SISBÉN y población vulnerable que cumpla con los requisitos.

Contenido del programa y requisitos de ingreso
La estructura del programa contempla 96 horas de clases sincrónicas, 64 horas de trabajo autónomo con acceso a contenidos digitales durante un año, y talleres de empleabilidad y habilidades blandas, todos impartidos en inglés. Además, incluye clubes de conversación, acompañamiento académico y actividades personalizadas para prevenir la deserción.
Los participantes podrán ingresar a los niveles A2, B1, B2 o C1, y se espera conformar más de 150 grupos de aprendizaje distribuidos en dos cohortes.
Vea también: Incautan más de 1700 unidades de licor adulterado durante operativos en Bogotá
Para certificar la residencia en Bogotá, los postulantes deberán presentar un recibo de servicio público, contrato de arrendamiento o certificado médico expedido en la ciudad. Las inscripciones están abiertas a través del portal del Centro Colombo Americano: https://www.colombobogota.edu.co/desarrolloeconomico/

Acceso a ferias laborales y oportunidades de empleo
El componente de empleabilidad es uno de los pilares del programa. Además de la formación en inglés, los estudiantes tendrán acceso a ferias laborales, talleres para identificar vacantes, charlas con empresas del sector y procesos de remisión a entrevistas, muchas de las cuales se realizarán en inglés.
Según María del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, “el programa no solo busca enseñar un segundo idioma, sino conectar a los participantes con oportunidades reales de empleo”.
Janet Van Deren, gerente general del Centro Colombo Americano de Bogotá, destacó que el enfoque del programa busca que las personas apliquen de forma inmediata los conocimientos adquiridos en entornos laborales reales.
Le puede interesar: Distrito alerta por ingreso no autorizado en torre del aeropuerto El Dorado
La iniciativa forma parte de los esfuerzos del Distrito por reducir las barreras de acceso a la educación para el trabajo y por mejorar las capacidades de los ciudadanos ante las exigencias del mercado laboral global. ‘Yes, Bogotá’ se ejecutará hasta diciembre de 2025.