Delincuencia ha reducido por baja afluencia de personas en la calle: alcalde de Usaquén

En las últimas semanas se ha denunciado un incremento de los hurtos en varias zonas de Bogotá.
Atraco
Crédito: Foto archivo

El alcalde de la localidad de Usaquén en Bogotá, Jaime Vargas, se refirió al incremento en los casos de hurtos que se han venido registrando en el norte de la capital del país en las últimas semanas.

El funcionario explicó que cada día son más las personas que están saliendo a las calles a pesar de la emergencia sanitaria y que esta es una situación 'normal' por las condiciones sociales de la pandemia.

Lea aquí: Anuncian cuarentena para obesos, hipertensos y diabéticos en Bogotá

"Usaquén no ha sido una zona de cuidado especial y de cuarentena estricta. Acá las cifras por COVID-19 son bajas. Pero si miramos las cifras en términos generales de robos, tenemos una reducción general en cifras de hurto a personas, comercio y residencias, comparadas con la misma fecha del año anterior", dijo.

El funcionario explicó que este es un año donde la gente no ha salido mucho de sus casas y por eso se evidencia dicha reducción, aunque reconoció que los delincuentes están encontrando nuevas modalidades para ejecutar los robos durante esta pandemia.

"Esto no quiere decir que no haya preocupación en términos de seguridad. Nosotros estamos preocupados porque esta situación pareciera normal, dadas las condiciones de la pandemia que nos llevan a una mayor delincuencia", sostuvo.

Lea además: Fleteros de la banda 'Los Rumi’ fueron judicializados en Bogotá

En ese sentido, el alcalde Jaime Vargas precisó en RCN Radio que se están realizando diversas estrategias de registro, prevención en varios lugares de la localidad de Usaquén.

"Hemos trabajado de la mano con las empresas de domicilios, para identificar de cierta forma a quienes estarían involucrados en robos", señaló.

En ese sentido, el funcionario concluyó que hasta la fecha se han bloqueado 27 cuentas de domiciliarios y se han decomisado varios celulares, que tenían como fin obtener información para asaltar viviendas.

pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
El horario es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Durante ese tiempo no está permitido circular si el vehículo está sujeto a la medida.



Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.