Breadcrumb node

Comunidades confían en que nuevo director de la UAESP solucione problemas en recolección de basuras

En los barrios más afectados, los voceros ciudadanos insistieron en que se requieren soluciones para tener una ciudad más limpia.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Septiembre 16, 2025 - 11:31
Cinco años y cuatro meses deberá pagar Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga.
El Carrasco.
RCN Radio.

Las comunidades expresaron sus expectativas frente al reciente anuncio de la Alcaldía Mayor de Bogotá sobre la nueva fase en la estrategia de manejo de residuos sólidos y la designación de Armando Ojeda como director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).

En los barrios más afectados por la acumulación de basuras, los voceros ciudadanos insistieron en que se requieren soluciones concretas y sostenibles para garantizar una ciudad más limpia. David Riveros, miembro del Comité Sectorial de Paloquemao, señaló que el problema no se limita a la frecuencia de recolección, sino a la falta de contención: “De nada sirve si tenemos todos los días a los recolectores, cuando no se puede mantener ni contener la basura. Cada vez estamos más en barrios de basura”.

Lea también: Mujer denuncia agresión y actos de xenofobia durante la salida del Festival Cordillera 2025

Por su parte, William Aya, miembro del Comité Sectorial de Guacamayas, pidió que las decisiones se adapten a las realidades locales: “Tienen que hacer un estudio más exhaustivo dependiendo del territorio. El barrio realmente no tiene sino tres calles principales por donde pasar el carro recolector”.

Ambos coincidieron en que esperan que con la nueva dirección de la UAESP se implementen cambios efectivos en la operación, que permitan mejorar la planeación, fortalecer la recolección y atender de manera diferenciada a los sectores más críticos de la ciudad.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, reconoció que el manejo de residuos es un reto urgente: “No hemos sido eficaces para cambiar la tendencia como se requiere y como la ciudadanía lo está esperando”, afirmó al presentar los ajustes en la estrategia distrital.

Más noticias: Desarticulan organización delincuencial 'El Dorado', dedicada a la extorsión en Bogotá

Según la administración, entre las metas trazadas están reducir en un 25 % los puntos críticos de disposición ilegal y aumentar la capacidad de recolección de Aguas de Bogotá de 184 a 300 toneladas diarias.

La Alcaldía aseguró que las medidas se aplicarán de inmediato y que el éxito de la estrategia dependerá de la articulación entre operadores de aseo, comerciantes, recicladores y ciudadanía.

Fuente:
Sistema Integrado de Información