Comunidad emberá impide que menores indígenas accedan a servicios del Distrito en Bogotá
Las autoridades locales advierten que impedir el acceso de esta población.

Los comunidad indígena emberá que permanece asentada en el Parque Nacional desde el pasado 19 de mayo, bloqueó nuevamente el acceso de niñas, niños y adolescentes a los servicios ofrecidos por la Secretaría Distrital de Integración Social, en respuesta a la falta de entrega de mercados prometidos por la Unidad para las Víctimas, entidad del Gobierno Nacional.
Pese a que cerca de 132 menores han estado asistiendo de manera constante desde el 22 de mayo a los Centros Amar y Abrazar, espacios creados por el Distrito para proteger sus derechos y brindar atención integral, este 1 de julio solo 13 menores lograron ingresar. De ellos, siete de primera infancia llegaron al Centro Abrazar y seis de etapa escolar acudieron al Centro Amar, luego de recibir permiso directo de sus familias.
Lea también: Con lleno total en la Plaza de Bolívar, Bogotá cerró la celebración de la marcha del orgullo gay
Desde el Distrito, se rechazó la utilización de los derechos de la niñez como herramienta de presión. Las normas vigentes, como la Constitución Política en su artículo 44 y el Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006), establecen que el bienestar de niños y niñas debe ser prioritario en cualquier circunstancia, sin condicionamientos.
Las autoridades locales advierten que impedir el acceso de esta población a servicios esenciales como educación, nutrición y espacios seguros no solo vulnera sus derechos fundamentales, sino que también los expone a riesgos como el trabajo infantil, la mendicidad y otras formas de explotación.
La administración distrital reiteró su disposición de continuar garantizando transporte, alimentación y atención especializada para esta población vulnerable, e insiste en la necesidad de separar cualquier conflicto institucional o reclamo colectivo de los derechos de las niñas y los niños.