Comunidad emberá impide que menores indígenas accedan a servicios del Distrito en Bogotá

Las autoridades locales advierten que impedir el acceso de esta población.
Indígenas Embera en el Parque Nacional
Indígenas Embera en el Parque Nacional Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Los comunidad indígena emberá que permanece asentada en el Parque Nacional desde el pasado 19 de mayo, bloqueó nuevamente el acceso de niñas, niños y adolescentes a los servicios ofrecidos por la Secretaría Distrital de Integración Social, en respuesta a la falta de entrega de mercados prometidos por la Unidad para las Víctimas, entidad del Gobierno Nacional.

Pese a que cerca de 132 menores han estado asistiendo de manera constante desde el 22 de mayo a los Centros Amar y Abrazar, espacios creados por el Distrito para proteger sus derechos y brindar atención integral, este 1 de julio solo 13 menores lograron ingresar. De ellos, siete de primera infancia llegaron al Centro Abrazar y seis de etapa escolar acudieron al Centro Amar, luego de recibir permiso directo de sus familias.

Lea también: Con lleno total en la Plaza de Bolívar, Bogotá cerró la celebración de la marcha del orgullo gay

Desde el Distrito, se rechazó la utilización de los derechos de la niñez como herramienta de presión. Las normas vigentes, como la Constitución Política en su artículo 44 y el Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006), establecen que el bienestar de niños y niñas debe ser prioritario en cualquier circunstancia, sin condicionamientos.

Las autoridades locales advierten que impedir el acceso de esta población a servicios esenciales como educación, nutrición y espacios seguros no solo vulnera sus derechos fundamentales, sino que también los expone a riesgos como el trabajo infantil, la mendicidad y otras formas de explotación.

Lea también: Asobares advierte retroceso con nueva reglamentación de horarios de rumba en Bogotá: “Se han perdido 12 años de avances"

La administración distrital reiteró su disposición de continuar garantizando transporte, alimentación y atención especializada para esta población vulnerable, e insiste en la necesidad de separar cualquier conflicto institucional o reclamo colectivo de los derechos de las niñas y los niños.


Temas relacionados

Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo