Comunidad emberá comienza retorno desde Bogotá hacia su resguardo en Risaralda
Las acciones buscan que la comunidad regrese en condiciones de seguridad, sostenibilidad y respeto por su identidad cultural.

La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) anunció el acompañamiento en el retorno de cerca de 650 niñas, niños y adolescentes de la comunidad emberá, asentados junto a sus familias en el Parque Nacional y en las Unidades de Protección Integral (UPI) La Rioja y La Florida.
El traslado se realiza hacia el Resguardo Unificado Chamí, en el corregimiento de Santa Cecilia, municipio de Pueblo Rico (Risaralda), con el objetivo de garantizar sus derechos y condiciones de vida digna.
El proceso cuenta con la articulación de varias entidades distritales y el liderazgo de la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación. Las acciones buscan que la comunidad regrese a su territorio en condiciones de seguridad, sostenibilidad y respeto por su identidad cultural.
Roberto Angulo, secretario de Integración Social, explicó que durante el traslado se dispondrá de un equipo humano para proteger a los menores.
“Durante el proceso de retorno, que implica trámites, recoger las pertenencias de la comunidad y la llegada de los buses, los niños pueden estar en riesgo. Ahí estaremos con 150 servidoras y servidores de la Secretaría de Integración Social, proveyendo un lugar seguro con actividades pedagógicas y cuidado”, señaló.
En materia de apoyo económico, las familias recibirán transferencias monetarias a través del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG). Según la SDIS, se destinarán 1.692 millones de pesos en dos ciclos, mediante un convenio entre las secretarías de Integración Social, Hacienda y el Banco Agrario.
Más noticias: Estos son los cierres viales y planes de movilidad para los conciertos de Funk Tribu en Bogotá
“Con la plataforma IMG habilitamos estas operaciones que ayudan a mejorar las condiciones de vida de la población y a nivelar la cancha”, agregó Angulo.
De forma complementaria, 340 niñas, niños y adolescentes Emberá han recibido atención en jardines infantiles, Centros Amar, Centros Abrazar y el programa Atrapasueños, con acompañamiento psicosocial y pedagógico que busca un tránsito respetuoso hacia su cultura y bienestar integral.
En paralelo, el Distrito recordó que continúan en curso 13 denuncias instauradas ante la Fiscalía y 26 más en comisarías de familia por presuntos delitos en los que estarían implicados miembros de la comunidad Emberá.
Con estas acciones, la administración del alcalde Carlos Fernando Galán ratifica su compromiso con los derechos de las comunidades indígenas, la protección de la niñez y la construcción de una ciudad incluyente y respetuosa de la diversidad cultural.