Breadcrumb node

Bogotá inaugura la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 con un homenaje al arte y la memoria

Bienal BOG25 se presenta como un espacio que une arte, memoria y ciudad.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Septiembre 20, 2025 - 20:31
Palacio San Francisco
Palacio San Francisco
La Fm - David Rincón

Desde el Palacio San Francisco se dio inicio a la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, un evento que reúne propuestas artísticas y reflexiones sobre la relación entre cultura y vida urbana. 

La inauguración estuvo encabezada por el alcalde Carlos Fernando Galán, quien subrayó la importancia de este encuentro como un espacio de memoria y proyección hacia el futuro de la capital.

“Quisiera destacar en el marco de la Bienal que hoy inauguramos será la renovación de la obra ‘Auras Anonimas’ de la maestra Beatriz González ubicada en los columbarios del cementerio central y considerada a nivel mundial como una las intervenciones más importantes en espacio público”, señaló. 

El mandatario destacó el legado del arquitecto Rogelio Salmona, cuya obra rinde tributo al río, al pasado prehispánico y a los orígenes de Bogotá. Además, anunció que en el marco de la Bienal se renovará Auras Anónimas, pieza emblemática de la maestra Beatriz González ubicada en los columbarios del Cementerio Central.

Lea También: ¿Quiénes deberán pagar US$100.000 por solicitar VISA a EE. UU.? Casa Blanca hizo dos aclaraciones

Otro de los hitos será la instalación de un monumento permanente titulado Umbral, del maestro Carlos Castro Arias, en homenaje al personal de salud que enfrentó la pandemia de COVID-19 hace cinco años.

Galán adelantó también que el próximo 25 de octubre se rendirá un homenaje especial a Beatriz González, a quien calificó como la artista viva más relevante de Colombia, bajo el título Auras Anónimas y los caminos de la memoria.

La Bienal, cuyo eje central se denomina Bogotá, ensayos sobre la felicidad, se inspira en obras como La felicidad de Pablo Leiva y Estudios sobre la felicidad del chileno Alfredo Jaar. 

La programación continua con La Casa Común, una experiencia inmersiva en la Plaza Cultural La Santamaría con entrada libre, que combinará música en vivo, mapping, danza y literatura con la participación del escritor Juan Gabriel Vásquez.

Le puede interesar: MinSalud incorpora vacuna hexavalente acelular en el Programa Ampliado de Inmunizaciones

La secretaria de Cultura de Ciudad de México, Ana Francis Mor, invitada de honor, resaltó la pertinencia del tema curatorial

“Hablar de felicidad desde el arte es una provocación necesaria para América Latina, una región marcada por el dolor, pero también con derecho a la alegría”, dijo. 

Con esta propuesta, la Bienal BOG25 se presenta como un espacio que une arte, memoria y ciudad en una reflexión colectiva sobre el presente y el futuro de Bogotá.

Fuente:
Sistema Integrado de Información