Breadcrumb node

Así sería la conexión del Metro de Bogotá con el aeropuerto El Dorado

El alcalde Carlos Fernando Galán resaltó la importancia de que la terminal aérea esté conectada con el metro.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Mayo 21, 2025 - 16:47
Aeropuerto El Dorado
La conexión sería a través de la Línea 3.
Colprensa y Metro de Bogotá

El Metro de Bogotá constituye el proyecto de infraestructura más importante de la capital colombiana, toda vez que pretende mejorar los problemas de movilidad de la ciudad.

Este sistema de transporte movilizará a 72.000 pasajeros por hora, beneficiando diariamente a un millón de personas. La primera línea (PLMB) estará compuesta de 16 estaciones, 10 de ellas integradas al TransMilenio, distribuidas en 23,9 kilómetros de viaducto a través de ocho localidades.

Le puede interesar: ¿Y la 68 para cuándo? Obra va más lenta que tráfico en hora pico

Aunque la primera línea llegará hasta la avenida Caracas con calle 74, se pretende que el sistema cubra la mayor parte de la ciudad, incluyendo el Aeropuerto El Dorado, facilitando el transporte para quienes llegan a Bogotá, al estilo de las principales ciudades del mundo.

Metro de Bogotá
10 de las 16 estaciones de la primera línea del Metro de Bogotá estarán integradas al Transmilenio.
Metro de Bogotá

El metro de Bogotá conectaría con el aeropuerto El Dorado

Según lo dejó saber el alcalde Carlos Fernando Galán en un foro de la revista Semana, la tercera línea del metro podría hacer su recorrido por el occidente de la ciudad, por lo cual podría conectarse con el Aeropuerto El Dorado.

“Si los estudios determinan que este es el trayecto más adecuado, la Línea 3 tendría un impacto directo en la conectividad del aeropuerto con el sistema Metro. Este año será adjudicada la segunda línea y esperamos que la siguiente administración adjudique la tercera, que dejaremos lista para su ejecución. Esta podría ser la línea que conecte a Bogotá con su principal terminal aérea”, dijo el alcalde mayor de Bogotá.

De igual forma, Galán aseguró que es fundamental que la terminal aérea esté conectada con el metro. También existe la propuesta para que el aeropuerto se conecte con TransMilenio y de ahí con el Regiotram de Occidente, el tranvía que conectará a Bogotá con municipios cercanos.

Por lo pronto, las obras del metro de Bogotá ya superan el 53% de avance, con jornadas de trabajo de 24 horas ininterrumpidas.

Entre las ventajas que ofrecerá la primera línea de metro para la movilidad de los bogotanos, está la reducción de los tiempos de viaje entre el Portal de las Américas y la calle 72, pues el recorrido entre estos dos puntos durará solo 20 minutos.

Metro de Bogotá
El Metro de Bogotá lleva un avance del más del 50%.
Metro de Bogotá

Además de su impacto en la movilidad, la primera línea transformará más de 1,4 millones de metros cuadrados de espacio público, generando un entorno urbano más moderno y funcional.

Contraloría iniciará auditoría del proyecto

Por su parte, el contralor distrital, Julián Mauricio Ruiz, anunció que abrirá un proceso de auditoría para el proyecto para evaluar el uso transparente de los recursos y supervisar el avance de la obra.

Le puede interesar: Desinflan a estudiantes del SENA: quedarían sin derecho fundamental

En septiembre, cuando llegue el primer tren, el contralor distrital verificará las pruebas de arranque, velocidad, frenado y sistema eléctrico de alimentación, antes de las pruebas en el viaducto, según explicó el gerente del Metro, Leónidas Narváez.

“Una de las obras de infraestructura de esta magnitud que menos atrasos tiene a nivel mundial, una obra que presenta menos del 1% de atrasos y que avanza de acuerdo a los cronogramas, tanto a nivel financiero como en avance físico”, dijo el contralor.

Fuente:
Sistema Integrado Digital