Breadcrumb node

Aeropuerto El Dorado, primero en el mundo en recibir nueva certificación de calidad de la OCDE

La principal terminal aérea de Colombia, el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, recibió un nuevo reconocimiento.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Junio 4, 2025 - 21:34
Aeropuerto El Dorado de Bogotá, reconocido por la OCDE
Foto: Opaín

El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá fue oficialmente certificado con el sello Blue Dot por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este reconocimiento se dio en el marco del programa piloto del Blue Dot Network y convierte a El Dorado en el primer aeropuerto del mundo y la primera infraestructura en Colombia en recibir esta distinción.

La certificación fue anunciada el 12 de mayo de 2025 en París, Francia, y reconoce la calidad, sostenibilidad y contribución al desarrollo económico de la terminal operada por Opain S.A.S. La iniciativa Blue Dot es liderada por la OCDE con el respaldo del G7, el sector privado y organismos multilaterales.

Para obtener esta certificación, El Dorado debió cumplir con rigurosos estándares internacionales relacionados con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG, también conocidos como ESG por sus siglas en inglés). Los requisitos están diseñados para evaluar la transparencia, sostenibilidad, resiliencia, eficiencia económica e inclusión social de los proyectos de infraestructura.

Lea también: Aeropuerto que quiere destronar a El Dorado como el mejor de la región se inauguró en medio de quejas

La gerente general de Opain, Natalí Leal, expresó que este reconocimiento representa un avance en el compromiso del aeropuerto con los más altos estándares internacionales. “Hoy damos un paso más en nuestro compromiso con una infraestructura más transparente, sostenible y alineada con los más altos estándares internacionales. Este sello reconoce proyectos de calidad, impacto y confianza para la inversión global. Así se refleja el trabajo conjunto de un equipo que cree en hacer las cosas bien y con propósito”, señaló Leal.

El sello Blue Dot busca establecer una certificación global para proyectos de infraestructura que cumplan con criterios técnicos y éticos estandarizados a nivel internacional. La certificación incluye un conjunto básico de requisitos agrupados en 10 elementos que abordan dimensiones clave del desarrollo sostenible. Estos elementos comprenden aspectos como el respeto a los derechos humanos, sostenibilidad ambiental, participación comunitaria, gestión transparente, mitigación de riesgos y eficiencia operativa.

La certificación también representa una herramienta estratégica para atraer inversiones. Según la OCDE, los proyectos con sello Blue Dot pueden acceder más fácilmente a mecanismos como el blended finance y a fondos climáticos globales, incluidos el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) y los Fondos de Inversión Climática (CIF).

Aeropuerto El Dorado
Radar secundario del Aeropuerto El Dorado ya se encuentra operando con normalidad
Colprensa

Además de este nuevo reconocimiento, El Dorado ha sido galardonado recientemente con otros premios internacionales. Entre ellos se encuentra el Premio Platino otorgado por la firma Cirium por su desempeño operativo, así como la distinción como el Mejor Aeropuerto de Sudamérica por Skytrax, reconocimiento que ha recibido en siete ocasiones, incluyendo los últimos cuatro años consecutivos.

Qué es el sello Blue Dot

La iniciativa Blue Dot Network fue creada con el objetivo de promover una nueva referencia global para la certificación de proyectos de infraestructura de calidad. A través de una comunidad global de múltiples partes interesadas, busca reunir a gobiernos, inversionistas, empresas, sociedad civil y sindicatos en torno a un modelo común de evaluación.

Vea después: Así sería la conexión del Metro de Bogotá con el aeropuerto El Dorado

Los proyectos certificados deben demostrar que cumplen con prácticas responsables en su desarrollo, ejecución y operación. La certificación no solo representa un aval técnico, sino que también refuerza la confianza del mercado y de los actores internacionales sobre la solidez y sostenibilidad del proyecto.

La OCDE destaca que la inversión en infraestructura de calidad es clave para el crecimiento económico sostenible, la adaptación al cambio climático y el mejoramiento del bienestar social. En este contexto, el caso del Aeropuerto El Dorado se presenta como un modelo de referencia para futuras iniciativas similares en América Latina y en otros países que busquen implementar proyectos bajo estándares internacionales de calidad y responsabilidad.

Fuente:
Sistema Integrado Digital