Venezuela dice que hizo reconocimiento de frontera y no violó espacio colombiano

Vladimir Padrino, ministro de Defensa venezolano, aseguró que aviones venezolanos realizaron una misión de reconocimiento, pero que no hubo ninguna violación del espacio aéreo colombiano.
Archivo La FM
Crédito: La FM

"El día sábado ciertamente hubo un patrón de reconocimiento desde Castilletes por toda la frontera, precisamente reconociendo el terreno con aviones de la clase K-8, de reconocimiento", sostuvo Padrino López en declaraciones recogidas por la estatal VTV.

Señaló que personalmente verificó en el Comando Aeroespacial "las trazas" de los aviones responsables de esa misión y que no encontró "ninguna violación del espacio aéreo colombiano".

"Para ello hay una preparación, una capacitación no solamente del sistema defensivo aeroespacial integral sino también la experticia, la experiencia, el profesionalismo que tiene nuestros pilotos", argumentó.

Asimismo, llamó a los militares a "estar pendientes de los incidentes fronterizos, los que quieran crear, o los que quieran provocar".

El Ministerio de Defensa de Colombia denunció que "dos aeronaves militares venezolanas ingresaron 2,9 kilómetros dentro del espacio aéreo colombiano, sobrevolando la zona de Majayura; perdiéndose rápidamente en dirección hacia Castilletes".

Majayura es un caserío de Maicao, municipio colombiano de La Guajira limítrofe con Venezuela fronterizo por el norte de ambos países, mientras que Castilletes es un punto todavía más al norte que marca el hito número uno de la frontera común.

"Posteriormente, los dos aviones militares venezolanos sobrevolaron sobre una unidad militar del Ejército Nacional en la región de La Flor, ingresando en territorio patrio 2,27 kilómetros aproximadamente, saliendo velozmente nuevamente hacia Castilletes", agregó el Ministerio de Defensa colombiano.

Las últimas noticias sobre la crisis en frontera las puede consultar haciendo clic aquí.

Colombia denunció otra violación de su espacio aéreo, esta vez desde más al sur, en la zona fronteriza con el estado Apure venezolano (oeste), una información a la que Padrino no hizo referencia en su alocución.

Estas denuncias se dan dentro de la problemática fronteriza entre los dos países desde que Venezuela decidió cerrar dos pasos fronterizos el pasado 19 de agosto tras el supuesto ataque de paramilitares colombianos contra tres militares y un civil.

El cierre fronterizo se ha ampliado a 13 municipios, diez del estado Táchira y tres del Zulia, donde además se decretó el estado de excepción dentro de la lucha del Ejecutivo contra el hampa y el contrabando en estas zonas.

Maduro ha anunciado que aplicará estas medidas en cuatro áreas más aunque no ha revelado la fecha.

Desde aplicación de estas restricciones más de un millar de colombianos han sido repatriados y cerca de 20.000 han abandonado Venezuela de forma voluntaria, un retorno que ha levantado las críticas tanto de Colombia como de varios organismos internacionales que han calificado la situación como "crisis humanitaria".

Para tratar de encontrar una solución las ministras de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, de Venezuela, y María Ángela Holguín, de Colombia, sostuvieron una reunión el sábado en Quito para tratar de encontrar, sin éxito, una solución.

La canciller Rodríguez escribió el domingo en su cuenta de Twitter: "No existe evidencia alguna de supuesta violación del espacio aéreo del vecino país, más allá de una invención para frustrar reunión presidencial".

Maduro ha reiterado que solamente reabrirá los pasos cuando ambos países acuerden un régimen fronterizo que ponga fin allí al crimen organizado y otras actividades delictivas.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?